miércoles 15 de enero de 2025
21.4 C
Salta

“No me contagié y no contagié a nadie” | Nanni y la marcha del 17 de agosto en Salta

Aquel día la ciudad registraba 275 casos de COVID. A un mes del acto repudiado por el actual ministro de salud, los enfermos suman 3.478. El diputado macrista fue consultado al respecto. Respuestas a prueba de verdades irrefutables.

Es cierto que los números obedecen a una combinación de factores, pero la asonada “republicana” del 17 de agosto en contra de la “Reforma Judicial” que reunió a miles de opositores salteños está incluida en el combo que explican el drama de hoy. A la misma asistieron los legisladores macristas Miguel Nanni, Martin Grande y Andrés Suriani. Una foto inmortalizo la irresponsabilidad: los tres en el monumento a Guemes y Martín Grande con un megáfono con el que arengaba al “aluvión” republicano.

Hoy Miguel Nanni habló con el programa Feedback que conduce el periodista Martín Sánchez. Allí relató que durante todo el fin de semana anduvo buscando camas, resaltó que padecemos un colapso sanitario y opinó que se debería volver a una fase anterior. “No me gusta admitirlo porque eso marca que muchas cosas han fracaso y se han hecho mal. Veo con buenos ojos este cambio de ministro. Me parece que le ha dado una dinámica distinta. Creo que se podría haber hecho antes”, dijo, para luego añadir que hubo un error de diagnóstico en marzo, abril, mayo “cuando nos cerramos totalmente y ahora que tendríamos que estar totalmente cerrados nuestra mente esta distendida. A mí me paso que con mis hijos limpiábamos el piso con lavandina todo el tiempo y eso lo fuimos perdiendo. Ahora nos lavamos las manos y usamos barbijos, pero hasta ahí llegamos”.

La pregunta obligada llegó: su participación en aquella marcha que fue calificada de “irresponsable” por quien hoy es el ministro de salud provincial. “Me parece que no le pueden echar la culpa a los ciudadanos de que por una marcha se disparó esto. Los que van a una marcha no tienen la culpa de que no haya oxígeno en Colonia Santa Rosa, que el hospital de Orán esté desmantelado. Cuando uno es gobierno tiene que hacerse responsable de lo que hace y de lo que no hace. En aquel momento yo no convoque ni arengue a la marcha. Simplemente asistí. No debe haber sido más de diez minutos, no hice uso de la palabra, fui como un ciudadano más. No puedo evitar que haya ciudadanos que se manifiesten. Yo no me contagie y no contagie a nadie, estoy sano. Guarde mis medidas como toda la gente. Lo que creo es que cuando se le sale la situación de la mano, no puede echarle la culpa al ciudadano. Para eso es el Estado que cuenta hasta con fuerzas policiales para encauzar todo”, explicó.

La cosa no quedo allí. Le preguntaron si sigue alentando esos hechos. “Me invitaron a la marcha de este fin de semana y no participe porque son contextos distintos. Una cosa es participar de una marcha hace un mes y otra es hoy. Hoy yo recomendaría no salir de la casa”. También le preguntaron si en su opinión debería volverse a fase 1. “Cuando no se perdían vidas y había que cavar bien las trincheras y muñirse de recursos, logísticas y demás, siempre decía que a mayor improvisación del Estado menores libertades para los ciudadanos. Porque el gobierno cuando no puede resolver los problemas o no encuentra medidas creativas, te manda a la casa. Muchos no quieren irse a la casa. No participe de estas marchas [las del fin de semana], pero vi caravanas de comerciantes en La Merced, Salta capital. Eso habla de un hartazgo, de necesidad. No sé si la solución es volver a Fase 1, pero si hay que salvar vidas y el gobierno no cuenta con los recursos suficientes, habrá que volver”, planteó el legislador.

Archivos

Otras noticias