lunes 13 de enero de 2025
28.7 C
Salta

“Necesitamos una ciudad que pueda garantizarnos derechos como el acceso a la salud y a la comida diaria”

Maira López y Gustavo Mamaní, pre-candidatos a concejales de la lista 606 que acompaña a Gonzalo Quilodrán, criticaron la gestión centralizada de Sáenz en la obra pública y advirtieron que la política de emergencia alimentaria es prioritaria.

Los pre-candidatos de una de las listas a concejales dentro del Frente de Todos visitaron los estudios de Cuarto Oscuro (FM Capital 97.7) para charlar de la campaña y su proyecto de ciudad. Mamaní resaltó que “estamos tratando de hacer una campaña propositiva” y luego subrayó que “después del aluvión de gente que se sumó al frente tras el 11 de agosto nosotros decidimos dejar atrás las internas y trabajar por la gente, que tiene problemas más urgentes”.

López, por su parte, contó sobre su procedencia: “Nunca pude introducirme en la militancia universitaria pero sí en la territorial porque creo que es lo que hice desde niña”, y mencionó al respecto: “La acompañé a mi mamá en la puesta en marcha de un merendero y ahí pude dimensionar la cuestión social”.

Sobre el tipo de Salta que proyectan, Mamaní señaló que “hay prioridades: una es el hambre urgente, por ejemplo, nosotros desde CTEP venimos, no desde ahora, pidiendo la emergencia alimentaria”. Y luego declamó que “no es lo mismo administrar un municipio que ejercer el gobierno de la ciudad”.

La joven, que encabeza la lista, agregó: “Nosotros consideramos que necesitamos una ciudad que sí pueda garantizarnos derechos, como el acceso a la salud o el acceso a la comida diaria”. También criticó que las obras públicas, durante la gestión de Gustavo Sáenz, no llevó obras públicas a los barrios periféricos.

“No queremos ser concejales que representen a un sector determinado de la sociedad, sino que somos conscientes que tenemos que representar al conjunto de la sociedad salteña. Hay muchos temas que se necesitan legislar, como el tema del transporte público”, destacó el muchacho que secunda a López.

Prosiguió contando que desde hace tiempo que vienen elaborando diagnósticos para tener información fehaciente que permita proyectar temas urgentes. Puso como ejemplo la juventud y señaló que “un sector de los ni-ni, que son mujeres, se dedican a cuidar algún familiar, entonces no es que están sin hacer nada”. López acotó, sobre la cuestión puntual de las mujeres, que “históricamente hemos sido las que trabajan todo el tiempo, pero no es reconocido”. Y consideró que las mujeres no tienen tiempo de ocio, mientras los hombres sí.

Sobre los fondos para llevar adelante ese proyecto de ciudad, Mamaní indicó: “Creo que los recursos están, lo que hay que replantearse es cómo se los utiliza”. Para finalizar, coincidió con otros pre-candidatos del mismo frente en que “debemos recuperar el manejo del transporte”.

Archivos

Otras noticias