Autoridades municipales se reunieron de urgencia tras la detección de un caso positivo en un perro. La enfermedad, transmitida por mosquitos, podría propagarse si no se toman medidas preventivas.
Un caso confirmado de leishmaniasis canina en General Güemes ha desatado la alarma entre las autoridades municipales. El hallazgo, detectado en un perro de una familia residente en el sector de la Banda Este, ha llevado a la rápida organización de una mesa de trabajo para analizar la situación y planificar acciones preventivas.
Según informó El Tribuno, la reunión convocó a diversos funcionarios y profesionales, incluyendo a Cristina Gómez, coordinadora de Políticas Sociales de la Provincia, personal del hospital Joaquín Castellanos, representantes de la Dirección Nacional de Control de Vectores, y el intendente Carlos Rosso. El encuentro permitió evaluar la situación y comenzar a diseñar estrategias para controlar al mosquito vector, responsable de transmitir el parásito causante de la enfermedad.
El veterinario Francisco Díaz explicó que la leishmaniasis se transmite de manera similar al dengue, pero con la particularidad de que un perro infectado puede permanecer asintomático durante meses, convirtiéndose en un potencial foco de propagación. Las autoridades ahora se enfocan en determinar si el mosquito transmisor está presente en la zona del caso detectado, una tarea que será llevada a cabo por personal de la Universidad Nacional de Salta.
Los expertos advierten que los síntomas en caninos pueden confundirse fácilmente con otras afecciones, lo que suele retrasar el diagnóstico. Aunque el riesgo para los humanos es bajo, el Dr. Leandro Abaroa, jefe de Epidemiología del hospital local, señaló que la infección en personas es posible, aunque poco frecuente. Las autoridades esperan los resultados del estudio de la UNSa para determinar la presencia del mosquito vector y, en función de ello, implementar las medidas de control necesarias para prevenir la propagación de esta grave enfermedad.