La medida fue aprobada hace una semana, pensando en la temporada de verano que acaba de comenzar. Nuestra provincia fue la primera en establecerla.
Cuando los historiadores del futuro revisen nuestra época, podrán decir que Salta fue pionera en al menos una cosa que se volvió característica de los años libertarios: cobrar la salud pública a extranjeros y no residentes. Desde que el gobierno de la provincia lo estableció a principios de 2024, se fueron sumando otras que adoptaron la misma medida. Ahora llegó un nuevo caso.
Se trata de Villa Carlos Paz, la ciudad cordobesa que ahora cobra la atención médica a extranjeros y argentinos que no residen en esa localidad.
Según Infobae, la medida se aprobó el pasado viernes y rige desde el 1 de enero, en el inicio formal de la temporada de verano 2025, con el arribo de miles de turistas.
Carlos Paz cuenta con el hospital municipal Gumersindo Sayago, además de varios centros y dispensarios. Entre los argumentos planteados, se mencionó la dificultad del municipio para financiar el sistema de salud pública, sobre todo por la alta demanda y la afluencia de personas de otras localidades.
Los aranceles son los siguientes:
Consulta guardia: $ 5,000.00
TAC: $ 10,000.00
Rayos X: $ 5,000.00
Laboratorio básico: $ 5,000.00
Laboratorio complejo: $ 15,000.00
Internación cama fría de hasta 6 horas: $ 20,000.00
Internación sala común, por día: $ 18,000.00
Internación UTI, por día: $ 60,000.00
El mencionado sitio Infobae habló de Salta para comparar la situación. «En febrero del año pasado, Salta estableció la medida a través de un DNU. La Ley Nacional N°25.871 de Migraciones reglamenta que existen cuatro categorías de extranjeros, que se agrupan de la siguiente manera: residentes permanentes, temporarios, transitorios y precarios. En este caso, tras la publicación del DNU 129, se informó que los residentes transitorios y precarios deben contribuir y solventar los gastos que generen sus atenciones en los centros de salud provinciales, sin importar si lo hacen por sí mismos o a través de un seguro de salud», señaló, y agregó que el gobierno de Javier Milei vio con buenos ojos la medida aprobada por la administración de Gustavo Sáenz.