Para el diputado por la UCR el acercamiento entre Gustavo Sáenz y dirigentes del Frente de Todos como Sergio Massa roza lo institucional y lo político. En ese marco, habló de lo que aspira para Juntos por el Cambio en la provincia de Salta.
Fue hoy en el programa Cuarto Oscuro que se emite por la señal de FM La Cuerda (104.5). Allí fue consultado sobre la visita de Sergio Massa a la provincia y la lectura política que se puede hacer de la misma, Chibán resaltó que hay evidentes roces que incluyen desde lo institucional hasta lazos políticos previos que se remontan a la época en donde el actual gobernador acompaño a Massa en la fórmula presidencial del año 2015. “Esa agenda él [por Sáenz] la tiene activa para la gestión, cosa que me parece bien. ¿Después qué es lo que pasará? La verdad es que todos los que estamos en política sabemos que hasta último momento no se define nada, aunque hoy todo apunta a que el gobernador y el presidente van a tratar de aunar esfuerzos electorales en la provincia”, manifestó.
En ese marco se le consultó cómo está el espacio de Juntos por el Cambio en la provincia, habida cuenta que en una sociedad agrietada la otra mitad de la población espera una oferta electoral de ese espacio. “Si vos me preguntás por Juntos por el Cambio en Salta, yo debo decirte que se trata de un conjunto de personas que implementaron muy bien una estrategia electoral que se diseña en Buenos Aires para las elecciones nacionales. De hecho, tenemos tres diputados nacionales y nos ha ido muy bien en las elecciones presidenciales también. Ahora, Juntos por el Cambio tiene que ser un proyecto provincial y hasta al momento Juntos por el Cambio no ha sido un proyecto político para la provincia de Salta”, destacó.
A la hora de explicar el porqué de esa situación, Chibán fue enfático: “no existe la confianza suficiente entre los socios de Juntos por el Cambio para plasmar un proyecto provincial. En ese sentido, un proyecto que inicialmente debe ser un agrupamiento de personas que precisa de dos condiciones: en primer lugar, la honradez de todas las personas que van a confluir y en segundo lugar las convicciones. Eso es indispensable para empezar a hablar de un proyecto político”, sentenció.