El diputado celebró que toda la oposición rubricara el proyecto que busca derogar el decreto 255 devenido en Ley, se mostró preocupado por la “soberbia” del Grand Bourg y aseguró que sí se puede ganarle terreno a la elite que gobierna Salta.
Aunque el oficialismo bloqueó ayer el tratamiento sobre tablas del proyecto de la oposición que pide derogar la ley 8191 (ex decreto 255 del ejecutivo provincial), el legislador radical consideró un gran paso que los representantes de la oposición dejaran sus diferencias políticas para pedir la nulidad del instrumento que faculta a la Policía a detener, juzgar, sentenciar y aplicar la pena a los supuestos infractores de la cuarentena. “Creo que los salteños tenemos que celebrar que una oposición bastante atomizada desde lo ideológico y lo político, tenga en claro que en cuestiones de derechos humanos estamos de acuerdo. Ojalá que estas coincidencias puedan extenderse a otras cuestiones”, dijo Chibán en Cuarto Oscuro (FM La Cuerda 104.5).
El legislador aseguró al respecto que el decreto 255 era inconstitucional por arrogarse el gobernador facultades exclusivas de la Legislatura. “No se pueden dictar DNU en materia penal ni tributarias. El mandatario extendió sus facultades en materia contravencional y concedió facultades a la policía que son propias de los jueces en orden a juzgar y sentenciar las contravenciones que se tipificaron respecto del COVID 19. Como la legislatura no trato el DNU – como lo solicitó la oposición – dentro de los 90 días que contempla el artículo 145 de la Constitución provincial, el decreto se convirtió en Ley. Ayer, todos los diputados de la oposición pedimos que sea derogada. Sabíamos que con el decreto 255 iban a ocurrir abusos policiales. Hay que decirlo: ese decreto que ahora es ley permitió liberar las pulsiones perversas de los ‘malos policías’ de la provincia”.
Dijo estar muy preocupado por la “soberbia y el autoritarismo del gobierno de la provincia en orden a que organismos de Derechos Humanos provinciales han peticionado la impugnación del decreto. Incluso lo hizo la Secretaría de Derechos Humanos de la nación que pidió derogar esta ley y revisar las denuncias de torturas que hay contra la policía. No obstante, el gobierno provincial no dice nada. A ver, cuando una Secretaria de Derechos Humanos de la nación realiza un pedido así, es el presidente de la nación el que está hablando”, resaltó.
Puesto a opinar sobre las declaraciones del Ministro de Gobierno que ayer aseguro que el decreto se convirtió en ley y “por lo tanto cuenta con consenso”, el legislador de la UCR fue contundente. “El ministro de Gobierno Villada es una persona de profundas convicciones antidemocráticas. No se explican de otra manera esas declaraciones. Decir que el decreto goza de consenso cuando la sociedad salteña clama por su derogación y el gobierno nacional le pide que lo derogue porque la policía incurrió en abusos terribles legitimados por este decreto. Vos notas esas convicciones antidemocráticas del ministro en sus conferencias de prensa. Es una persona que le desagrada el disenso”, enfatizó.
Finalmente, Héctor Chibán fue consultado si existe salida a férreo centralismo que caracterizan a los gobiernos provinciales desde los tiempos de Juan Carlos Romero. “No me caben dudas de que tenemos salida. No voy a negar que existen momentos en que me agobia ver la cantidad de cosas que uno ve: senado dócil, la cámara de diputados manejada con un número férreo, la Auditoría subsumida a la autoridad del gobernante de turno y la Justicia totalmente cooptada por el poder político. ¿Entonces uno se pregunta qué nos queda a los ciudadanos? Yo creo que la llave la tenemos los ciudadanos. Los salteños tenemos que empezar a manifestar nuestra disconformidad. La única forma para salir son las elecciones. Tenemos que tener en cuenta que los políticos son los que eligen los jueces, los auditores generales de la provincia y la gente elige a los políticos. Esto es lo fundamental. Las elecciones del año que viene van a ser primordiales porque son de medio término y hay que empezar a ganar terreno en la legislatura a este elite política y económica que gobierna la provincia desde hace 37 años”, concluyó.