jueves 16 de enero de 2025
30.9 C
Salta

Gonzalo Teruel | “Ameri confirmó que a la dirigencia los problemas de la gente le chupan un huevo, o mejor dicho una teta”

Fue el cierre del periodista en su columna de los viernes en Cuarto Oscuro. Aunque advirtió que lo ocurrido ayer es una escena fuera de serie, retomó ejemplos que a su entender confirman la distancia entre la agenda de la dirigencia y la de la gente.

En su habitual columna de resumen político semanal, el periodista Gonzalo Teruel comenzó hablando de lo obvio: “la vergüenza, lo desagradable del diputado Juan Emilio Ameri. Renunció antes que lo expulsaran. Y está muy bien que así sea: su comportamiento es inaceptable en el Congreso”, dijo a modo de introducción.

No obstante, resaltó que el episodio debería hacernos pensar en quiénes son y cómo llegan nuestros representantes al Congreso (y al Concejo Deliberante y la Legislatura), aunque puntualizó en algo más cercano. “Cuando pensaba de qué hablar y qué decir en esta charla, observaba la enorme distancia entre la dirigencia política y la gente de a pie. Entre los problemas de la gente y las discusiones de los políticos. El horrible comportamiento de Ameri confirmó que a la dirigencia política los problemas de la gente no le importan demasiado”, precisó antes de ejemplificar lo que identificó como un enorme divorcio entre clase política y sociedad.

“En la oposición escuché a la diputada Patricia Bullrich acusar al oficialismo de ‘gnomos dictadores’ y al senador Esteban Bullrich denunciar ‘fraude’ en las elecciones del año pasado. En uno y otro caso, solo como muestra, observé una distancia enorme (casi insalvable) entre la realidad y el discurso, entre el discurso y la realidad”, destacó.

También ejemplificó con declaraciones provenientes del oficialismo nacional. “Escuché cosas igual de vacías. El jefe de Gabinete Santiago Cafiero (cada día más parecido en sus formas a su antecesor, el horrible Marcos Peña) y al presidente Alberto Fernández hablar del dólar con los mismos argumentos que todos los gobiernos anteriores que no pudieron garantizar una moneda nacional fuerte… Y escuché al ministro Martín Guzmán decir (en un fallido) que puede ‘sarasear’. Podría mencionar decenas de ejemplos más, pero no vale la pena”, dijo resignado.

Dijo que la lógica de la política provincial no es distinta y que en eso se hermanan las gestiones: nacional de Fernández, provincial de Sáenz y municipal de Romero. En ese marco, recordó que ya son casi 700 mil los infectados, que el conteo de muertos llegará hoy a 15 mil, que la plata y el trabajo escasean, o la educación está abandonada; los gobiernos no reaccionan.

“El nacional tiene cerca de 20 ministros y no se les ve la cara, no se les ve gestión. El provincial está en la misma y no muestra gestión: el último anuncio de cuarentena por ejemplo fue un mamarracho, se suponía que volvíamos a ‘Fase 1’ por el colapso sanitario y en realidad solo cerraron los bancos, los bares y algunos negocios del centro. Todo sigue igual, todos seguimos igual de expuestos que la semana pasada. La dirigencia política todavía no reacciona. Discute sus propias miserias, muy lejos de las angustias de la gente”, para luego mencionar otro episodio impresentable en la provincia: el fallido nombramiento de la ex ministra de Salud, Josefina Medrano, en un cargo nacional.

“Esta semana se difundieron números horribles de la economía – caída del PBI y aumento de la desocupación y la pobreza – que, aclaro porque yo hablé varias veces de cierta recuperación, son los del segundo trimestre (abril, mayo, junio, plena cuarentena) y la dirigencia no tiene ni creatividad, ni gestión, ni solución para esos problemas. Para el cierre, un paso de comedia: el horrible comportamiento de Ameri confirmó que a la dirigencia política los problemas de la gente le chupan un huevo, o mejor dicho, le chupan una teta”, dijo indignado.

Archivos

Otras noticias