lunes 10 de junio de 2024
13.7 C
Salta

Esta noche se podrá ver el cometa Leonard desde Salta Capital

Desde el observatorio astronómico de la UNSa dieron indicaciones para poder apreciar con mayor claridad este fenómeno.

Durante la noche de este miércoles 29 de diciembre, aprovechando que tendremos un cielo despejado en la capital salteña y alrededores, desde la cuenta de Facebook del observatorio de la Universidad Nacional de Salta brindaron algunas indicaciones para poder apreciar el cometa científicamente conocido como C-2021, también denominado Leonard (por su descubridor), ya sea a simple vista, con binoculares, una cámara fotográfica o un telescopio, en el mejor de los casos.

«Se encuentra justo abajo de la constelación Grus, unos 30 grados hacia la izquierda de Júpiter, el punto más brillante en el cielo, y del punto cardinal Oeste», señala el posteo del observatorio de la UNSa, a la vez que advierte que podrá verse al cometa apenas anochece, entre las 21 y 21:30hs, cuando el brillo del cielo es lo suficientemente bajo, a unos 25 grados de altitud aproximadamente.

Según el Observatorio Astronómico de Córdoba, el cometa está formado por polvo espacial, roca y hielo. En el proceso de acercamiento al Sol, aumenta su temperatura, el hielo superficial se sublima y forman llamativas colas fugaces. Su mayor acercamiento al Sol será el 3 de enero, cuando se hará más brillante y por ende más visible. Ese será el mejor momento para observar este fenómeno astronómico. Y esa, además, será la última vez que se lo pueda ver porque desaparecerá del Sistema Solar, y será acompañado por una «lluvia de estrellas», conocida como las Gemínidas.

«Como ya vino perdiendo brillo estas últimas semanas tal vez no sea visible muy fácilmente a simple vista, pero sí mediante binoculares, telescopio, o una fotografía de larga exposición. Como siempre es recomendable alejarse lo más posible de la ciudad o de cualquier fuente cercana de contaminación lumínica, sobre todo en dirección oeste. Y tener una vista despejada de obstáculos como cables, árboles, edificios, cerros, etc», acotan desde el observatorio respecto a esta noche. Además comparten un bosquejo del cielo para poder identificar mejor el lugar hacia dónde mirar.

Puede ser una imagen de cielo y texto

Archivos

Otras noticias