jueves 10 de julio de 2025
13.7 C
Salta

“Es intolerable” | Habeas corpus colectivo en contra de las detenciones ilegales de la policía salteña

La presentación fue realizada hoy por la Gremial de Abogados y Abogadas de Argentina y por el Centro Comunitario A.L.F.A. También denunciaron “las pésimas condiciones de detención en el Centro de Contraventores”.

El habeas corpus colectivo, preventivo y correctivo denuncia las detenciones ilegales y arbitrarias que viene realizando la policía, “especialmente en relación a personas en situación de calle y vulnerabilidad social, en operativos como el llamado ´trapito´, en el que es habitual y sistemático que se detenga a personas por hechos contravencionales y otros que ni siquiera constituyen contravenciones, sin informar las razones de la detención ni dar inmediata intervención a la fiscalía, incomunicando ilegalmente a los detenidos, entre otras faltas habituales al Código Contravencional y a la normativa internacional que protege la libertad ambulatoria de los ciudadanos”, destaca el comunicado difundido.

El habeas corpus también se interpone en relación a las condiciones de detención de las personas, que suelen ser encerradas en pequeñas celdas en condiciones de hacinamiento y completa incomunicación, mala ventilación y falta de condiciones de higiene, además de maltratos físicos y otras prácticas degradantes, en detenciones que se prolongan de manera completamente innecesaria.

“Nada justifica la crueldad y el atropello por parte de quienes deberían cumplir la función de proteger a toda la ciudadanía en condiciones de igualdad. Y la habitualidad de esta práctica demuestra que se trata de una decisión planificada más que de hechos aislados de algunos efectivos”, remarcaron.

Tras definir como intolerable la situación, los abogados atribuyen lo ocurrido al objetivo de engrosar estadísticas y mostrar una policía “eficiente”; advirtiendo además que cuando la ciudadanía tolera y hasta “atiza” estos comportamientos fomenta la prepotencia policial.

“Recordemos que nuestro país ya tuvo varias condenas de la corte Interamericana de Derechos Humanos debido a graves excesos policiales que terminaron en muerte y que comenzaron con detenciones ilegales. Pero no ignoramos tampoco que hay un caldo de cultivo social proclive a avalar estos abusos con tal de que “la buena gente” se sienta segura, cobrando fuerza la búsqueda de construcción de un enemigo, de un indeseable (en este caso el pobre), respecto de quien se pierde toda empatía y comprensión. Obviamente en estas condiciones es más fácil tolerar la brutalidad hacia ese otro”, concluyeron.

Archivos

Otras noticias