sábado 14 de junio de 2025
9.2 C
Salta

En Salta | Casinos hasta la medianoche y eventos sociales con un máximo de 200 personas

Una Resolución del COE confirmó estas disposiciones y especificó cuáles serán los recaudos a tener en cuenta en ambos casos donde el carnet de vacunación será un requisito indispensable.

La Resolución N° 21 del Comité Operativo de Emergencia de Salta establece lo ya anunciado. En la provincia volverán las actividades a los salones de eventos y casinos. Será indispensable, en el caso de las personas mayores de edad, contar con el carnet de vacunación y al menos la primera dosis contra el coronavirus. La vigencia de estas disposiciones tendrá lugar hasta el 6 de agosto.

Con fecha 26 de julio y la firma del ministro de Gobierno Ricardo Villada y el de Salud Juan José Esteban, el documento especifica cuáles serán los recaudos a tomar en dichas actividades. Así, establecen que «en casinos, salas de juego afines podrán funcionar con la concurrencia única y exclusivamente de personas que acrediten vacunación de cualquiera de las vacunas destinadas a generar inmunidad adquirida contra el COVID-19». El horario de apertura será hasta las 24.00.

La excepcionalidad de la vacunación también será requerida en los salones de eventos podrán permanecer abiertos hasta la medianoche y los de fiestas infantiles hasta las 22.00. En todos los casos la afluencia de público no deberá superar el 50 por ciento de la capacidad del lugar o las 200 personas. Además indican que cada empresa deberá «procurar la vacunación de los proveedores de servicios y sus empleados». También «procurar en las mesas la disposición de burbujas familiares».

«Se deberá solicitar con el listado de invitados el carnet de vacunación, o bien al momento de ingreso al evento; y que el cien por ciento (100%) de los asistentes mayores de edad, se encuentran vacunadas con al menos la primera dosis de cualquiera de las vacunas destinadas a generar inmunidad adquirida contra el COVID-19 autorizadas para su uso en la República Argentina, independientemente de la edad y la condición de riesgo, transcurridos catorce (14) días de la inoculación», señala el documento del COE.

Archivos

Otras noticias