El economista y actual funcionario del Ministerio del Interior destacó que el entendimiento con el organismo europeo permitirá destinar recursos a la reactivación económica y a políticas de acción social.
El ex ministro de Economía de Salta, Emiliano Estrada, valoró el entendimiento anunciado este martes con el Club de París por el cual la Argentina, pagando 430 de los 2.400 millones de dólares que adeuda, evita el default y amplía el plazo de negociación de su deuda externa. “Es cierto que el país acarrea problemas de deuda desde el ‘Pacto Roca-Runciman’ pero el gobierno anterior de Macri profundizó y agravó ese endeudamiento y, en cambio, nosotros estamos ordenando la deuda y toda la economía” aseguró en declaraciones al programa “Cuarto Oscuro” de FM La Cuerda 104.5,
Sobre las repercusiones que el acuerdo generó en sectores no oficialistas, Estrada resalto lo siguiente. “Escuché a periodistas y analistas decir que no es tan buena noticia y que no va a cambiar la situación de los argentinos, pero mi visión es muy distinta”. A la hora de desarrollar tal visión uso el siguiente ejemplo. “Cuando habló con amigos siempre digo que una cosa es agarrar una empresa en quiebra y otra una concursada. Lo último te permite seguir operando, mientras la empresa en quiebra es la que está totalmente fundida. En el sector público es algo parecido: nosotros llevamos un año y medio de gobierno y seguimos lidiando con la deuda que recibimos. Este acuerdo es una buena noticia que nos permite destinar recursos a otra cosa como la acción social y no tenemos que olvidar que recibimos un país en quiebra”, destacó.
Puesto a opinar sobre las declaraciones de ex funcionarios macristas que aseguran que ellos heredaron el problema de los fondos buitres, Estrada rebatió el argumento del siguiente modo: “hay que resaltar una cosa que es de sentido común: el país que hayan recibido en el 2015 [por Mauricio Macri] fue un país que les permitió tomar 120 mil millones de dólares de deuda. Es un dato de la realidad no discutible y que claramente muestra que la situación fiscal, financiera y monetaria del país era otra en el 2015. Tres años después le dijeron ´no, tu plan económico-fiscal-monetario es un desastre, no te prestamos más plata porque claramente vas al default” y eso es lo que ocurrió”, destacó el economista.
No obstante, el actual funcionario del Ministerio del Interior consideró que el problema de la deuda no es el único a resolver para encaminar a la economía nacional. “El trabajo grande a largo plazo es controlar los precios, aumentar la producción y la exportación sin afectar el equilibrio social”. “La limitación o restricción de exportaciones es una medida de corto plazo para ordenar la economía” indicó ante la consulta por la limitación de las exportaciones de carne.
Finalmente, Estrada se refirió a las finanzas provinciales. “Cuando yo asumí como ministro (en 2018, durante la parte final del gobierno de Juan Manuel Urtubey) la provincia arrastraba 6 años de déficit y lo revertimos para dejar una provincia ordenada” recordó y ponderó que “desde el año pasado hay superávit fiscal mes a mes y eso es algo que hay que conservar y cuidar con independencia de quien gobierne”. “Salta renegoció su deuda hace poco tiempo así que sería muy raro que tuviera problemas en el corto plazo” concluyó.