Mónica Moya y Cecilia Gramajo, candidatas a ocupar el rectorado de la UNSa, defendieron la idea de pensar la cobertura de salud a partir de los recursos propios, evitando los acuerdos que propone Víctor Claros con empresas sanitarias.
Ante la propuesta de Claros sobre un plan de salud opcional para estudiantes que tendrían que pagar 200 pesos para tener cobertura, Cecilia Gramajo, candidata a vicerrectora, advirtió: “Habría que leer bien el acuerdo que firmó el contador Claros con IMAC, porque abarca sólo la atención en caso de emergencias”.
Lo declaró ayer en el programa Cuarto Oscuro que se emite todas las tardes por FM Capital. En paralelo, Gramajo aseguró: “Nosotros tenemos un plan para optimizar los recursos de los que ya dispone nuestra universidad”. Entre otros, mencionó que “la Facultad de Ciencias de la Salud tiene tres carreras: Nutrición, Enfermería y Medicina”.
Gramajo ratificó que “es posible tener una atención primaria de la salud con los recursos que existen y plantear un plan de prevención”, para añadir que “vamos a trabajar en la consolidación de la carrera de Medicina para que podamos contar con un hospital-escuela”.
Por su parte , la candidata a rectora, Mónica Moya, valoró que “sí hay posibilidades [de obtener la victoria en la segunda vuelta], por eso seguimos trabajando entusiasmadas. Están en disputa dos modelos de universidad, por eso valió la pena presentarse y llegar a la comunidad universitaria con nuestro mensaje”.
“Primero creo que hay consolidar el modelo de universidad pública que intenta lograr mayorías a través del consenso”, destacó Moya sobre el modelo de universidad que proponen y agregó: “Otro punto es consolidar las carreras, eso significa mejorar la situación laboral de muchos docentes, y también la infraestructura y equipamiento”.
En última instancia, subrayó: “Consideramos importante asegurarnos que la universidad pone todo su esfuerzo en función del éxito de todos los estudiantes en la carrera universitaria”.