jueves 6 de junio de 2024
5.3 C
Salta

Elecciones en ATE | Candidato apunta a reforzar la representatividad del gremio y escuchar a los trabajadores

Daniel Martí, candidato para la conducción de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) en Salta, denunció la falta de unidad y autoritarismo argumentando que la actual gestión no escucha ni respeta a los afiliados. Además, destacó la importancia de capacitar a los trabajadores y promover una dirigencia más democrática. 

En el programa radial CUARTO OSCURO (FM La Cuerda 104.5), Daniel Martí, candidato en las elecciones de ATE Salta que se realizarán el 9 de agosto, expresó su preocupación sobre la situación actual en el gremio y por ello comentó que actualmente están en campaña para conocer y escuchar a los afiliados, una práctica que según él, no se realiza en las otras fórmulas. Denunció que el gremio sufre de un grave problema de falta de democracia interna, donde no se respetan ni informan adecuadamente a los trabajadores sobre decisiones importantes, como los aumentos salariales.

El candidato lamentó la falta de acuerdo entre su lista y la de Liliana Loeza, otra candidata opositora a la actual conducción de ATE. Afirmó que ambos grupos tienen diferencias en sus enfoques y, por ende, decidieron presentarse en listas separadas pues señaló que ella no deja de ser parte del oficialismo en el gremio. Según sus palabras, el oficialismo podría aprovechar las divisiones entre las listas opositoras para mantenerse en el poder y restarle votos a ambas. En cambio, Martí señaló que se enfocan en la importancia de acompañar, respetar y capacitar a los afiliados para que tengan mayor participación en la vida sindical y puedan convertirse en futuros dirigentes.

Sobre sus posibilidades de ganar las elecciones, Martí destacó que están trabajando arduamente para llegar a todos los municipios y escuchar a los trabajadores. Subrayó la necesidad de un gremio con puertas abiertas, donde todos puedan ser escuchados, sin importar sus diferencias de pensamiento. De esta forma, busca evitar situaciones como la aparición de trabajadores autoconvocados que sienten que no son representados por la conducción actual.

Respecto a las prácticas irregulares que suelen ocurrir en elecciones sindicales, como la desorganización de padrones y maniobras para concentrar votos en el oficialismo, Martí remarcó que denunciaron estas prácticas anteriormente y que, gracias a sus denuncias, las autoridades electorales tomaron medidas para mejorar la organización de los padrones y garantizar una votación justa y transparente.

Ante ese contexto, la elección que se llevará a cabo el 9 de agosto «determinará el rumbo del gremio en los próximos años y enfrentará a diferentes propuestas que buscan mejorar las condiciones de los trabajadores y fortalecer la representación sindical en la provincia de Salta», acotó el entrevistado.

Archivos

Otras noticias