Desde la Mesa de Ordenamiento Territorial aseguran que «se quieren diluir» los alcances del ordenamiento territorial.
Salta firmó un acuerdo para volver a analizar las 32 fincas con zonas a conservar y su autorización y viabilidad para desmontar y la medida preocupa a los sectores ambientalistas.
Juan Manuel Urtubey firmó el convenio ayer en el Grand Bourg con el ministro de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, Sergio Bergman. Según informó Nuevo Diario, el acuerdo determina la elaboración de los criterios de Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos de la provincia de Salta, la Promoción y apoyo de actividades productivas sustentables en Bosques Nativos ubicados en categoría amarilla, y la Implementación de planes de restauración y reforestación de zonas degradadas.
En el matutino, el representante de la Facultad de Ciencias Naturales en la Mesa de Ordenamiento Territorial, Enrique Derlindati, se mostró preocupado por el acuerdo. Explicó que existe una “decisión tomada” en cuanto al avance de los desmontes en la zona amarilla del Chaco Salteño.
“Creo que las decisiones ya fueron tomadas en otro ámbito. Llama la atención la preocupación por la parte productiva casi sin hacer mención en el tema ambiental”, dijo Derlindati. Y agregó que «se quieren diluir» las características de la ley, «abriendola a una producción totalmente intensiva”.
«La provincia no sólo posee la mayor tasa de conversión de bosques en monocultivos a escala global, sino que además autorizó recategorizaciones sobre el uso del suelo por fuera de la ley de bosques”, finalizó.