“Un informe del IELDE revela que la pobreza de las jefas de hogar es del 38% a nivel nacional, del 43% a nivel regional y del 55% a nivel provincial” advirtió la abogada Laura Postiglione.
En su columna semanal sobre género y diversidades en el programa “Cuarto Oscuro” de FM La Cuerda 104.5, la abogada Laura Postiglione comentó un reciente informe del Instituto de Estudios Laborales y del Desarrollo Económico de la UNSa sobre “Pobreza, privaciones y capacidad humana en Salta”.
“El documento confirma la desigualdad que existe, en términos de desarrollo humano, entre hogares a cargo de varones y hogares a cargo de mujeres: en el grupo de las jefas de hogar salteñas la pobreza llega al 55,3%” describió y detalló que “la pobreza de las jefas de hogar es del 38% a nivel nacional, del 43% a nivel regional y del 55% a nivel provincial”.
“La pobreza afecta mucho más a las familias que tienen mujeres por jefas y este informe del IELDE lo confirma cuando muestra que de las mujeres que trabajan el 31% cuenta con título universitario mientras que de los varones que trabajan el 19% tiene título universitario, es decir que, aunque están capacitadas, a las mujeres les cuesta más acceder al mercado del trabajo” explicó y añadió que “en los cargos directivos hay un 4% de mujeres y el doble, 8%, de varones”.
Finalmente, Postiglione aseguró que “Salta no sólo es la provincia con mayores índices de pobreza del país, sino también donde hay más mujeres en condiciones de precariedad económica y por eso son necesarias políticas públicas activas y una discriminación positiva para generar igualdad en el acceso al mercado laboral”.