La economista Julia Strada, integrante del directorio del Banco Nación, resaltó en declaraciones a Radio Nacional que las recientes medidas anunciadas por el ministro de Economía, Sergio Massa, podrían representar una recaudación adicional significativa. La ampliación del Impuesto PAÍS en la compra de divisas para importación, junto con el aumento del tipo de cambio a $340 para las economías regionales y el maíz, podrían generar unos US$ 2.000 millones extra para la economía.
Strada explicó que estas decisiones son la respuesta al pedido del Fondo Monetario Internacional (FMI) de reducir la demanda de dólares en el mercado importador. Ante la opción de una devaluación, que implicaría un impacto inflacionario considerable, el equipo económico optó por aplicar medidas que limitaran la importación y permitieran algunas exportaciones a valores más competitivos.
El aumento del tipo de cambio diferencial para las economías regionales y el maíz forma parte del Programa de Incremento Exportador (PIE) y estará vigente hasta el 31 de agosto. Strada destacó que esta fecha de cierre está sujeta a ajustes según los niveles de liquidación, con el objetivo de proporcionar un marco temporal claro para estas modificaciones específicas.
En un contexto donde la economía enfrenta una sequía que ha generado una falta de aproximadamente US$ 20.000 millones, Strada subrayó que el enfoque no es ajustar el precio del dólar, sino la cantidad de divisas necesarias para fomentar el crecimiento económico.