Desde distintos sectores mostraron el descontento por la inminente suba que llevaría el costo del boleto común a los 60 pesos.
Actualmente el boleto de transporte urbano en Salta Capital tiene un costo de 42 pesos. SAETA pidió que ese precio sea elevado por arriba del 50 por ciento. Es decir, de aprobar la AMT tal incremento, el boleto común se iría por arriba de los 60 pesos, como mínimo.
Durante la mañana de hoy lunes, tuvo lugar en la sede del Sindicato del Cuero de Rosario de Lerma, la audiencia pública por este tema. La prensa local publicó las repercusiones de distintas personas que participaron de la misma.
El defensor del Pueblo, Federico Núñez Burgos, se mostró en desacuerdo con la suba que Saeta intenta concretar, advirtiendo que tras el aumento de enero, las empresas tenían el compromiso de prever en la suba autorizada las variables de precios, evitando este año tener que realizar un nuevo aumento.
“Lo que entendíamos es que una vez autorizados los aumentos de enero, estos aumentos debían llegar hasta el fin del año 2022. Ellos –SAETA- habían hecho un análisis de sus costos y una análisis de la prestación del servicio, no puede volverse a discutir los aumentos tarifarios”, señalo el defensor oficial.
El defensor adelanto que desde la Defensoría del Pueblo se están realizando análisis sobre los ingresos que tiene SAETA compuesto en un 20% de los boletos que se abonan, 30% de subsidios nacionales y 50% de financiamiento provincial.
German Coraita, uno de los expositores, remarcó en su intervención si ante tamaña inversión y las deficiencias en el servicio, exista la posibilidad de disolver la sociedad estatal y que el estado se limite a controlar a las empresas.