martes 14 de enero de 2025
17 C
Salta

Crisis «provincial» y «nacional» | El Colegio de Psicólogos de Salta en alerta por la situación en discapacidad

Tras el anuncio de la suspensión de las prestaciones de psicología a los afiliados del IPS, la vicepresidenta del organismo, Silvia Arias, habló sobre lo que ocurre en el sector.

La semana pasada, el Colegio de Psicólogos de Salta anunció la suspensión de las prestaciones a los afiliados del Instituto Provincial de Salud (IPS). El motivo es el incumplimiento sistemático de pagos por los servicios prestados durante el 2024.

Ahora, el organismo suma una nueva preocupación. A horas de un nuevo Día Internacional de las Personas con Discapacidad, que se conmemora cada 3 de diciembre, la vicepresidenta del Colegio de Psicólogos de Salta, Silvia Arias, habló de la crisis que se vive en el sector.

Según difundió Nuevo Diario, la problemática en discapacidad no solo afecta a la provincia de Salta, sino que se extiende a nivel nacional. Arias señaló que se están vulnerando los derechos fundamentales de las personas con discapacidad en distintos aspectos.

La vicepresidenta explicó que uno de los aspectos más alarmantes es el retiro de pensiones y la falta de acceso a medicamentos esenciales, situaciones que impactan directamente en la calidad de vida de quienes dependen de estos recursos para sobrellevar sus condiciones. Además, denunció la inaccesibilidad del sistema de transporte, lo que impide que muchas personas puedan trasladarse a sus lugares de rehabilitación, obstaculizando su acceso a servicios básicos que resultan vitales.

La mujer también señaló la situación económica de los profesionales que trabajan con personas con discapacidad. Dijo que los aumentos en los honorarios han sido insuficientes para acompañar el costo de vida, afectando no solo a los especialistas, sino también a las instituciones y centros dedicados a la atención de este sector de la población.

«El Colegio de Psicólogos viene preocupado desde hace un tiempo por esta crisis, que no solo es provincial sino que también es a nivel nacional. Esta preocupación la compartimos con otros colegios de psicólogos del país», declaró.

Archivos

Otras noticias