lunes 23 de junio de 2025
7.5 C
Salta

Ciudad de Salta | Organizan una jornada contra la militarización de la frontera norte

Organismos de derechos humanos, organizaciones políticas, sociales y ambientales realizarán hoy una radio abierta. Comenzará a las 10 en la Plazoleta IV Siglos.

El Operativo Roca se extenderá por las provincias de Salta, Jujuy, Formosa, Misiones y Corrientes con más de 10.000 efectivos. En Salta, en las ciudades de Tartagal, Aguaray y Salvador Mazza, con una acción conjunta de las Fuerzas Armadas con la Policía Provincial.

“La justificación para semejante despliegue es la supuesta lucha contra el narcotráfico y para ello, Milei ha autorizado, a través del Decreto 1112/24, que las FFAA puedan detener civiles, lo que implica la militarización de la frontera norte. El Plan Güemes, del cual forma parte este Operativo, ya tiene 2 víctimas: Fernando Gómez de Salta e Ivo Torres de Jujuy, 2 jóvenes trabajadores de frontera, asesinados por la Gendarmería” destaca el documento difundido por los organizadores de la actividad: Asociación de DDHH Coca Gallardo; ALFA; Plenario de trabajadores Jubilados; PTS; Organización ambientalista Cebil; Foro de Mujeres por la Igualdad de oportunidades; Comisión de Familiares de Víctimas del Gatillo Fácil; MST; Rebelión Popular; MTRL; Partido Obrero.

Los convocantes, aseguran además que el operativo resulta una estafa en el marco del anuncio oficial de un nuevo blanqueo de capitales que “transformará a la Argentina en un paraíso fiscal para el lavado de dinero y a los carteles de la droga, en simples inversores. El narcotráfico no es un problema militar; antes que nada, es un gigantesco negocio (…) La vía para terminar con el narcotráfico es el desmantelamiento de sus múltiples vínculos con el estado, la persecución de policías, jueces, funcionarios del estado y de las Fuerzas Armadas, comprometidos con el tráfico de drogas y la trata de personas”, resaltaron.

“Los organismos convocantes, invitan a todos los sectores democráticos a participar de esta radio abierta y llaman a todos los movimientos de DDHH, ambientalistas, abogados, organizaciones de mujeres y la diversidad a organizarse contra esta avanzada represiva”, finaliza el documento.

Archivos

Otras noticias