jueves 23 de enero de 2025
19.8 C
Salta

Ceramistas en pie de guerra: 96 horas de paro nacional contra recorte salarial

La Federación Obrera Ceramista de la República Argentina (Focra) inició una huelga de cuatro días. El gremio denuncia intentos de las empresas por congelar salarios y extender paritarias sin aumentos.

La industria cerámica argentina se encuentra paralizada desde el jueves debido a una huelga nacional de 96 horas convocada por la Federación Obrera Ceramista de la República Argentina (Focra). Esta medida de fuerza, que se extenderá hasta el domingo, surge como respuesta a lo que el sindicato considera un intento de las empresas del sector por implementar una reducción salarial y congelar los sueldos hasta finales de año.

El conflicto se origina en el marco de las negociaciones paritarias 2023/2024, donde las cámaras empresariales proponen cerrar el acuerdo con una disminución del salario real y extender su vigencia sin incrementos para los meses de mayo y junio. Ante esta situación, la Focra exige un aumento del 33% para mantener el poder adquisitivo de los trabajadores hasta abril de 2024, y comenzar una nueva ronda de negociaciones para el período siguiente.

Las empresas, lideradas por grupos económicos influyentes como Cerámica Alberdi y el conglomerado que incluye a Palmar y LaterCer, se muestran reacias a ceder ante las demandas sindicales. La última propuesta patronal, considerada insuficiente por los trabajadores, contempla un incremento del 30% en cuotas, que se completaría recién en septiembre e incluiría los meses de mayo y junio de 2024 en dicho aumento.

En medio de este panorama, el gremio denuncia intimidaciones por parte de las empresas, que amenazan con despidos utilizando como argumento la reciente reforma laboral impulsada por el gobierno. A pesar de estas presiones, los ceramistas se muestran firmes en su determinación de continuar la lucha por la recuperación salarial, advirtiendo que las políticas actuales no solo perjudican a los trabajadores sino que también podrían afectar negativamente a toda la industria argentina.

Archivos

Otras noticias