El presidente de Enarsa confirmó que el viernes se abrirán las ofertas para la reversión del Gasoducto del Norte, que junto con el Gasoducto Kirchner permitirá al país tener una balanza comercial energética superavitaria en 2024.
El presidente de Energía Argentina (Enarsa), Agustín Gerez, ratificó que el próximo viernes se conocerán las ofertas para la reversión del Gasoducto del Norte, una obra que permitirá transportar más gas desde el norte del país hacia el centro y el sur, y que se complementará con el primer tramo del Gasoducto Presidente Néstor Kirchner (GPNK) ya operativo.
Según Gerez, estas dos obras le permitirán al país sustituir importaciones de gas por US$ 6.000 millones en 2024, lo que implicará una fuerte recuperación respecto al déficit del año pasado que superó los US$ 4.500 millones. Además, afirmó que el país estará en condiciones de volver a tener una balanza comercial energética superavitaria en US$ 1.000 millones para el año próximo, y lograr el equilibrio para 2023.
En declaraciones a Radio 10, Gerez destacó que la etapa I del GPNK “ya está empezando a tener frutos: US$ 420 millones de ahorro, y contando los US$ 12 millones de ahorro por día, va a permitir finalizar este año, que tuvo casi medio operativo, con US$ 1.600 millones en ahorro de sustitución de importaciones”.
El titular de Enarsa explicó que estas obras responden a una visión estratégica del país, impulsada por el ministro de Economía, Sergio Massa, que busca abastecerse con su propia energía y no depender de las importaciones. En ese sentido, contrastó la gestión actual con la del gobierno anterior, que “no ha incrementado ni un kilómetro el transporte de gas en Argentina, aunque se haya hablado mucho de Vaca Muerta”.
Asimismo, adelantó que el ministro Massa anunciará próximamente la construcción del segundo tramo del gasoducto Kirchner, que llevará más gas desde Vaca Muerta hacia el resto del país. “Con la reversión y el segundo tramo del gasoducto sumados a esta primera etapa que ya está dando sus frutos -resaltó-, estaríamos con una Argentina en soberanía energética, en autoabastecimiento gasífero sin necesidad de importar gas en periodo invernal ni en periodo estival”, concluyó Gerez.