martes 18 de marzo de 2025
24.8 C
Salta

Año 2024 | Los desmontes y los incendios consumieron 150 mil hectáreas en Santiago, Chaco, Formosa y Salta

La cifra supone un 10% más de lo acumulado en el año 2023 en esas provincias del norte argentino. Desde la organización ambientalista Greenpeace advierten los riesgos de que el panorama empeore bajo un gobierno que niega la crisis climática.

Entre las áreas desmontadas y las arrasadas por los incendios forestales, durante el año 2024 se perdieron 149.649 hectáreas de bosques en Santiago del Estero, Chaco, Formosa y Salta. El dato surge del relevamiento anual de Greenpeace y muestra un 10% de aumento en la deforestación con respecto al año anterior.

“Es evidente que las multas no son suficientes para desalentar desmontes ilegales e incendios forestales; y los responsables rara vez son obligados a reforestar. En muchos casos es clara la complicidad de funcionarios”, denunció la entidad. Y resaltó que “más deforestación significa más cambio climático, inundaciones, desertificación, desalojos de comunidades campesinas e indígenas, desaparición de especies en peligro de extinción y enfermedades”.

La organización alertó sobre el riesgo de que todo empeore aún más en un contexto de negacionismo climático por parte del gobierno de Javier Milei, congelamiento presupuestario a nivel nacional y flexibilización de normativas provinciales como ocurrió en Chaco y Salta.

En estas dos provincias, la organización documento que se perdieron –entre incendios y desmontes- 41.718 y 15.103 hectáreas respectivamente durante 2024. Pero la preocupación apunta sobre todo a lo que vendrá, ya que en Chaco y Salta se aprobaron nuevos ordenamientos territoriales que habilitan el desmonte en zonas que antes estaban bajo protección legal.

“En Chaco la Justicia había suspendido los desmontes y tanto la gestión anterior como la actual miraron para otro lado. Hubo una incapacidad o una decisión de no hacer cumplir el fallo de suspensión”, denunció Giardini. Además “tanto Salta como Chaco flexibilizaron las normas y corremos riesgo de aumento de la deforestación, sobre todo en Salta. Hay más de 30 mil hectáreas a punto de ser autorizadas, por lo que el próximo año prevemos un desmonte importante en Salta en zonas que antes no estaban permitidas”.

La situación de ambas provincias está siendo planteada por Greenpeace ante la Corte Suprema, en el marco de la causa abierta en defensa del yaguareté. Todo lo que afecta a la preservación de la especie, así como las irregularidades en relación a la Ley de Bosques son incorporadas a esa causa, en la que la Corte ya se declaró competente.

Archivos

Otras noticias