La aerolínea informó que finalizará el año con un resultado positivo por primera vez desde 2008, cuando pasó nuevamente a ser una dependencia estatal.
Aerolíneas Argentinas anunció que cerrará su balance 2023 con una ganancia de US$32 millones, alcanzando por primera vez desde su reestatización en 2008 el equilibrio financiero. La compañía destacó que lo logró sin ejecutar el presupuesto estatal asignado y luego de una fuerte reducción de su déficit en los últimos años.
Los números informados por la aerolínea muestran una caída sistemática de sus pérdidas desde 2019. Ese año registró un rojo de US$667 millones, mientras que en 2020 y 2021, en plena pandemia, se redujo a US$654 millones y US$439 millones respectivamente. Ya en 2022 bajó a US$246 millones.
El comunicado también remarca un incremento del 24% en los ingresos por venta de pasajes en 2023 respecto a 2022 y 34% más que en 2019. Además, este año logró captar US$100 millones extra a través de un fideicomiso administrado por el BICE. Por otro lado, le transfirió al Estado $176.000 millones contra los $6.000 millones que recibió de presupuesto 2022, del que solo ejecutó un 67%.
Tanto estos números como los balances de años anteriores fueron auditados por la AGN y la consultora KPMG, según aclaró la compañía. Su presidente Pablo Ceriani afirmó que Aerolíneas demostró que con un plan serio la sustentabilidad es posible, récord de pasajeros mediante. El ministro de Transporte, Diego Giuliano, también celebró el equilibrio económico.
De cara a 2024, Aerolíneas proyecta transportar 16 millones de pasajeros, superando así el récord prepandemia. Además, sumó 3 nuevos destinos y 18 rutas en los últimos 4 años. Actualmente opera a 39 ciudades dentro de Argentina, 22 en el exterior y 52 rutas federales sin escala en Buenos Aires. También alcanzó un récord de 84 aviones operativos, que serán 90 a fin de año.