miércoles 30 de abril de 2025
15.3 C
Salta

Ya van 48 | Oficializaron el calendario de una nueva edición del Abril Cultural Salteño

El acto estuvo encabezado por el presidente del PRO Cultura Salta, Roberto Salvatierra; y el subsecretario de Cultura de la provincia, Miguel Dallacaminá; y ,os cónsules de Brasil y Paraguay, países que tendrán representación en el evento.

Para esta edición, desde la organización resaltaron la necesidad de «revalorizar nuestros vínculos, explorando lo que nos une y, al mismo tiempo, nos diferencia». «En un mundo marcado por la desigualdad, la discriminación y la lucha por la supervivencia, el arte se convierte en un espacio para resignificar el respeto por la diversidad y reforzar los lazos que nos conectan», refirió el titular de Pro Cultura.

La presentación del calendario contó con la participación de las comunidades brasileña, paraguaya y uruguaya, entre otras. La cónsul de Brasil en Salta, Cristina Patrocinio, resaltó la importancia del intercambio cultural y dijo que desde la Embajada de Brasil se sumaron «con mucha alegría porque creemos firmemente en el arte como un espacio de integración. Este año traemos propuestas que reflejan nuestra identidad y que nos permiten compartir con Salta lo mejor de nuestra cultura”.

Patrocinio detalló las actividades culturales que aportarán el Consulado y la Embajada de Brasil: la proyección gratuita de la película «Aún estoy aquí», ganadora del Oscar 2024 a Mejor Película Internacional, el sábado 5 a las 21, en la Casa de la Cultura. Un festival de poesía con obras en guaraní, portugués y español, una actividad infantil y juvenil del Proyecto CIRANDA, el 16 de abril a las 19, en la Casa de la Cultura, y el cierre del mes con un espectáculo de carnaval carioca en la Usina Cultural, el 30 de abril.

Mientras que el cónsul de Paraguay, Humberto Rodríguez, resaltó el valor del intercambio cultural y detalló que la comunidad paraguaya presentará un festival de poesía el 9 de abril, con interpretación en guaraní y español. Además, el 25 de abril a las 11, en el Cabildo, se llevará a cabo un festival de canto y danza con la participación de artistas de la comunidad paraguaya.

Ese mismo día se proyectará un audiovisual sobre la guarania, género musical paraguayo reconocido como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO en diciembre pasado. “Es una gran oportunidad para compartir nuestras tradiciones y fortalecer lazos con otras culturas”, expresó Rodríguez.

El calendario de actividades completo se puede ver en la web: proculturasalta.com.ar/ y culturasalta.gov.ar/.

Archivos

Otras noticias