“El Ministerio de Educación es un organismo muy vertical y es preciso que haga llegar las disposiciones vigentes a todas las escuelas” pidió la dirigente feminista Laura Postiglione. Ilustró la problemática con el caso de una menor de Metán.
En su columna semanal sobre género y diversidades en el programa “Cuarto Oscuro” de FM La Cuerda 104.5, la dirigente feminista Laura Postiglione analizó la problemática de la revictimización de quienes sufrieron distintos abusos y violencias. “Como su nombre lo indica, es volver a victimizar a una persona que ya sufrió episodios de violencia de género o de violencia sexual” explicó y señaló que “muchas veces se da por la mala gestión del Estado y por la incapacidad de los agentes estatales”.
Para evitar este proceso de revictimización, la especialista reclamó “capacitación de los funcionarios públicos y lineamientos claros por parte de las autoridades de los distintos organismos como el Ministerio de Educación”.
“Un ejemplo concreto sucedió en Metán donde una menor de edad, víctima de abusos, llegó a la escuela con la guarda policial correspondiente y no fue recibida por los directivos y docentes de la manera adecuada” contó y, una vez más, pidió “capacitación para que el equipo docente sepa cómo actuar frente a estas situaciones”.
“La provincia ya tiene los protocolos y disposiciones necesarias para casos de violencias y abusos y es preciso que se apliquen. El Ministerio de Educación es un organismo muy vertical y entonces es preciso que haga llegar esas disposiciones a todas las escuelas y colegios” insistió la ex directora del Observatorio de Violencia Contra las Mujeres.