miércoles 15 de enero de 2025
19.2 C
Salta

Varios gobernadores lanzan medidas para inyectar dinero en sus decaídos mercados provinciales

Algunos son mandatarios peronistas, otros de Cambiemos. Son medidas distintas, pero tienen un denominador común: paliar los efectos de la inflación e incentivar el consumo y el mercado interno.

Varios medios nacionales detallan las características de esas medidas y CUARTO las resume a continuación:

La peronista Rosana Bertone de Tierra del Fuego adelantó parte del primer medio aguinaldo -$ 10 mil en dos cuotas, el 10 de mayo y el 10 de junio- a los empleados públicos y jubilados, más el pago de un bono extraordinario de $ 4 mil (también en dos tramos) a beneficiarios de planes sociales y la flexibilización del acceso al crédito para el sector privado. Con la alquimia, el Ejecutivo fueguino apuesta a inyectar al alicaído movimiento económico provincial unos $132 millones adicionales.

La macrista María Eugenia Vidal de la provincia de Buenos Aires, anunció un paquete que incluiría un aumento de las jubilaciones mínimas, de planes sociales y de fondos para comedores, entre otros ejes. Hay que recordar que el pasado miércoles, Vidal oficializó el retorno desde ese día de los descuentos del 50% en supermercados para clientes del Banco Provincia para oxigenar la canasta familiar, el congelamiento de la tarifa de luz en lo que resta del año y un tope para los créditos hipotecarios UVA del Banco Provincia.

El radical jujeño Gerardo Morales confirmó el pago de un bono de $ 2 mil para trabajadores estatales como “ayuda complementaria”. “Este tercer bono es en respuesta a la difícil situación por la que se atraviesa y demuestra la comprensión de parte del Gobierno provincial ante los datos inflacionarios de marzo”, argumentó Morales.

El también radical Gustavo Valdés ratificó desde Corrientes que avanza el armado -con supermercadistas locales- de una “canasta correntina”. En esa línea, llamó a la “responsabilidad” de las empresas del sector. Valdés se preocupó por enmarcar las medidas de los gobernadores, con la mirada puesta en la Casa Rosada. “Podemos monitorear los precios, pero lo que hay que hacer es bajar la inflación en la Argentina, que es lo preocupa a todos”, arengó.

En las últimas horas se sumó al lote el entrerriano justicialista Gustavo Bordet, quien freezó la boleta para viviendas y empresas y anunció la reducción de los costos fijos eléctricos para productores de arroz y arándanos.

Archivos

Otras noticias