Gustavo Farquharson dijo que la medida busca cambiar los malos hábitos a la hora de manejar. Explicó los detalles.
El concejal Gustavo Farquharson habló este jueves del nuevo sistema scoring, aprobado en el Concejo Deliberante y promulgado por el intendente Emiliano Durand.
El sistema entró en vigencia el 1 de abril. Faquharson, autor del proyecto original, dijo que «es todo un éxito que se haya aprobado», ya que se espera que se trate de una nueva herramienta para mejorar la seguridad vial en nuestra ciudad.
En una entrevista en Cuarto Oscuro, de FM La Plaza, el concejal salteño explicó los alcances del nuevo sistema. Dijo que todos los conductores que posean la licencia nacional tendrán veinte puntos asignados, visibles en la app Mi Argentina. «En la medida que cometen infracciones, se descuentan puntos. Algunas son más graves y otras descuentan menos», declaró.
Farquharson detalló que no todas las infracciones descuentan la misma cantidad de puntos. Explicó que una vez que se terminan los veinte puntos, el conductor queda inhabilitado para manejar por sesenta días. La segunda vez que se terminen los veinte puntos se lo inhabilita por 120 días. La tercera, por 180.
«Alcoholemia es la infracción más grave, te inhabilita directo por sesenta días la primera vez», aclaró, y dijo que este sistema es complementario con otras penas municipales. «La multa económica sigue existiendo», dijo.
El concejal agregó que una vez inhabilitados, los conductores deberán hacer un curso virtual y pagar la multa correspondiente. «Queremos cambiar esos malos hábitos a la hora de manejar y esperamos que con este sistema mermen ciertas infracciones y haya una mayor conciencia a la hora de manejar, mayor comprensión de las normas viales», dijo.
Para Farquharson, el sistema scoring «va a mejorar la seguridad vial» y va a permitir tener mejores datos estadísticos.
«Creo que va a ser muy positivo. No es algo mágico, con esto no se solucionan los siniestros, pero va a mejorar la seguridad de conductores y peatones», siguió, y agregó que «muchas veces la infracción se comete por desconocimiento». «Hay que educar a la sociedad en el respeto de las normas viales», finalizó.
Ver esta publicación en Instagram