Lo adelantó Gustavo Farquharson tras la reunión de la Comisión de Tránsito, Transporte y Seguridad Vial celebrada hoy. El proyecto será tratado el miércoles. “Son una herramienta de trabajo”, sentenció el edil que dio detalles del proyecto.
Gustavo Farquharson habló con este medio tras la reunión de comisión de la formó parte. “El Estado tiene dos caminos: mirar para otro lado, o regular y controlar este tipo de servicios, que estoy seguro que es lo que ocurrirá en la sesión del próximo miércoles”, declaró el concejal, para luego precisar algunos puntos del proyecto.
Durante la reunión de hoy, los concejales analizaron el texto que propone regular el Servicio de Movilidad para Usuarios de Plataformas Digitales de Transporte (SeMUPDiT) en la ciudad. Allí se aclara que el vehículo puede ser de dos o más ruedas que cuenten con la autorización emitida por la Autoridad de Aplicación. Esta última debe garantizar la equidad y competitividad del sistema. También autorizar la interoperabilidad entre el Servicio de Movilidad para Usuarios de Plataformas Digitales de Transporte y el Servicio Público Impropio de Transporte mediante taxis o remises.
“Como se indica en los fundamentos del proyecto remitido por el intendente al cuerpo, vivimos tiempos en donde las sociedades experimentan una serie de transformaciones que llegaron para quedarse, Nuestra ciudad no es ajena a ello y por lo tanto conviene imitar a otras ciudades que dictaron las normas necesarias para extraer a esas plataformas de la clandestinidad y brindar a los ciudadanos una opción más. El proyecto consta de 15 artículos y varios incisos que definen las características del servicio, las condiciones que deben respetarse para poder brindarlos e incluso la compatibilidad del sistema para choferes de taxis y remises. De esa forma estamos garantizando la seguridad, calidad y eficiencia en la prestación del mismo”, resaltó .
El concejal dijo que el proyecto tomó estado parlamentario en la Comisión de Tránsito. «Está la decisión de regularizar y controlar las plataformas digitales. Esto implica que se legalicen y que haya un nivel de exigencia sobre los choferes para darle seguridad a ellos y al usuario. Creo que es el mejor camino. Vamos a analizar el nivel de exigencia a los choferes, el porcentaje de tasa que van a tener que dejar al municipio, que va a ser positivo para la ciudad. Creo que es un buen camino que yo acompaño y creo que la mayoría de los concejales también», explicó.
Además de los aspectos técnicos, Farquharson remarcó que este tipo de aplicaciones tienen que ser entendidas “como una herramienta de trabajo”. “Creo que hay que modernizar el sistema de transporte y el Estado tiene que intervenir para que funcione de manera correcta. Y garantizar que quienes decidan ser choferes puedan hacerlo de manera seguro. Las preocupaciones que algunos sectores expresan es por desconocimiento, por eso debemos informar correctamente para que todos vean que la regularización será para beneficio de la ciudad, de los salteños y de los que trabajan prestando el servicio”, concluyó.