Reclaman mejoras salariales y rechazan el ajuste implementado por el Gobierno Nacional. La medida afectará servicios de ARCA y Aduanas en los próximos días.
La Asociación de Empleados Fiscales e Ingresos Públicos (AEFIP) realizó este martes un apagón informático en la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) que se extendió de 9 a 12 horas en todo el país. La medida, que se repetirá el próximo jueves 3 de abril en el mismo horario, forma parte de un reclamo por mejoras salariales y en contra del ajuste aplicado por el Gobierno Nacional.
El sindicato denunció el «drástico ajuste salarial», la reducción de la planta de trabajadores y el cierre de oficinas en distintos puntos del país. «El silencio de la patronal evidencia la nula voluntad de dar respuestas concretas con respecto a la recomposición salarial y los abruptos cambios que derivaron de la reestructura», afirmó la AEFIP, que además anunció la convocatoria a un plenario de secretarios generales para el 7 de abril, donde se definirán nuevas acciones gremiales.
En paralelo, el Sindicato Único del Personal de Aduanas (SUPARA) y la Unión del Personal Superior de la AFIP (UpsAfip) se sumaron al conflicto con medidas propias. SUPARA intensificará su plan de lucha con un paro los días 3 y 4 de abril, de 9 a 17 horas en el AMBA y de 8 a 16 en el interior del país, mientras los trabajadores acudirán a sus puestos sin realizar tareas, exceptuando operaciones vinculadas a salud pública y razones humanitarias.
Por su parte, UpsAfip confirmó apagones informáticos para el jueves 3 de abril durante las primeras cuatro horas de la jornada laboral. Su secretario general, Julio Estévez (h), denunció: «Nos bajaron los sueldos, la recomposición salarial es cero y han disuelto áreas enteras en el interior del país sin ningún sustento o lógica». Los tres gremios también confirmaron su adhesión a la movilización del 9 de abril en apoyo a los jubilados y al paro general del 10 convocado por la CGT.