La secretaria de Prensa provincial, Cecilia Allemand, narró su experiencia personal para denunciar la angustia que provoca la medida presidencial entre familiares y pacientes que padecen la enfermedad. Su esposo perdió la batalla en diciembre.
Hay mensajes a los que no deben restársele ni sumársele una palabra. Es el caso de la carta abierta que la periodista Cecilia Allemand difundió en su cuenta de Facebook. Allí narró su pesar ante el recorte de los fondos que el gobierno nacional hizo en Salud, afectando los tratamientos de pacientes oncológicos. Lo hizo recordando la experiencia que debió vivir junto a su esposo, el también periodista Javier Lamas, quien falleció en diciembre pasado. Reproducimos a continuación el texto completo.
El diagnóstico de cáncer ya es totalmente shokeante y paralizador. Inesperado e incomprensible. Lo segundo es cuando te dicen que tenes que ingresar a un plan oncológico. Lo viste y escuchaste en terceros, pero no en alguien tan cercano a vos. Lo masticas y seguis. Lo tercero es el tratamiento. La posibilidad de estar en ese porcentaje en los que *ese tratamiento funcionó*. Todo es nuevo y no hay tiempo de buscar muchas explicaciones. Avanzas. Llega el tratamiento. Lo vas a buscar. Lo agarras en tus manos y para vos es *una esperanza de vida* y lo cuidas como un cristal. Y el paciente empieza, sonrie, como Javier en su primera quimio, porque comparte esa esperanza. Seguir viviendo!.
Hoy cuando el Ministro de salud Federico Mangione informó que 20 pacientes oncologicos con tratamientos de altisimos costos se quedaban sin esa “esperanza de vida” por qué el gobierno nacional recorto el envió de esos fondos, senti mucha impotencia, rabia y tristeza al mismo tiempo.
Creo que todo tiene un límite sr Presidente. Con mucho respeto me atrevo a decirle que con la salud, con la esperanza, con la angustia, provocando incertidumbre en un paciente con cáncer no!. Sin dudas ud no pasó por una situación asi y tampoco se lo deseo.
Javier solo tuvo dos tratamientos. No habia nada mas por hacer, pero muchos sí tienen esa posibilidad de seguir viviendo. Y ud, no tiene derecho a decirles que no.