miércoles 30 de abril de 2025
15.3 C
Salta

Tabaco en Salta | Zapata atribuyó el “endeudamiento” de los productores a una dirigencia “muy poco preparada”

El diputado nacional aseguró que los padecimientos del sector obedecen a la falta de condiciones óptimas para la negociación y a la menor recaudación de impuestos. Responsabilizó de una y otra cosa a la dirigencia tabacalera actual.

Fue en una columna televisiva en el programa Portal Informativo que se emite por la señal de Somos Salta. Allí el referente libertario en la provincia volvió a remarcar la importancia de la producción tabacalera en la provincia por la cantidad de recursos que involucra y por la ocupación de mano de obra. “Desgraciadamente, la dirigencia de hace más de 20 años la han colocado en una situación difícil” dijo a modo de introducción.

“Hoy muchos productores arrastran deudas de hace dos años porque no tenemos un buen precio ni condiciones de comercialización y el acompañamiento dirigencial deja mucho que desear. Prácticamente estamos en la última fase de la cosecha y no se ha podido negociar en precio de acopio, es decir el precio que paga quien compra el tabaco a los productores. Somos prisioneros de la voluntad de quién tiene ahora el producto y no tenemos la facultad de antes para poder negociar. Antes la Cooperativa de Tabacaleros tenía una planta de procesamiento que permitía recibir la producción de sus asociados, darle el tratamiento para conservarla y poder así sentarse sobre el stock para poder negociar el precio. Hace unos años, una dirigencia muy poco preparada decidió cerrarla y ahora procesan en Masallin Particulares, que es el adversario en la mesa de negociación. Hemos entregado nuestro territorio de negociación”, sentenció.

El libertario también hizo mención a la situación del Fondo Especial del Tabaco y mencionó un informe que da cuenta de lo siguiente: “las dos terceras partes de la recaudación del FET no llega a los productores. Se pierden en entidades como cooperativas o mutuales y solo la tercera parte [del FET] llega al productor Además la recaudación del Fondo ha sido afectada por una mala ley: la de Impuestos Internos que no mejora la recaudación del impuesto. Las causales son claras: intereses de la industria por detrás de este proyecto. Se volvió bandera de campaña que había una persona que no pagaba el impuesto mínimo a los cigarrillos, pero en vez de corregir lo eliminaron. Es decir, se quejan porque no cobran pero en vez cobrarlo lo eliminan. Hoy se quejan que hay evasión, pero la evasión está autorizada por la misma ley que promovieron la dirigencia y la compañía. La ley actual establece que puede haber un 20% de diferencia entre el precio que paga el consumidor y el precio por el cual se pagan los impuestos y que declara la fábrica. Eso es evasión. Si está permitida esa diferencia, ese 20% no tributa impuestos. Eso significa que vienen menos recursos para los productores”, concluyó.

Archivos

Otras noticias