A dos semanas de las elecciones legislativas en Salta, el periodista político analizó el escenario proselitista inserto en un clima de apatía social y con los hombres del oficialismo provincial disputando la única banca de senador en juego.
Tras una introducción en donde identificó a la cartelería y los bingos como rasgo distintivo de esta peculiar campaña electoral. “Hay poco clima. Estamos a dos semanas de las elecciones y está todo quieto. Ni siquiera campaña sucia se ha desplegado como pronosticaban varios”, resaltó el periodista en su habitual columna política de los días lunes en el programa CUARTO OSCURO (FM La Cuerda, 104.5)
D’Andrea se detuvo también en los candidatos que parecen haberse despegado del resto del pelotón en la categoría senador por el departamento Capital, compulsa que pone en juego una sola banca. “Los dos candidatos a senadores del mismo espacio son los que aparentemente están peleando. Al frente están los otros dos candidatos que podrían haber sido la oposición, pero está deprimida en cuanto a votos a pesar de representar a Juntos por Cambio y el Frente de Todos. Martín Grande podía pensarse como una oposición más fuerte, pero su candidatura está bastante desdibujada por lo menos en las encuestas que están circulando. En el caso de Pamela Ares, considero que desde el minuto uno sabía que era difícil ganar esa banca. Era más una cuestión de sostener el espacio y posicionarse”, destacó.
En ese punto, volvió a enfocar el análisis en los candidatos del oficialismo: Emiliano Durand y Matías Posadas. “Allí parece haber como un pacto de no agresión. Cada uno se dedica a su público. Posadas claramente se trepa al gobernador Gustavo Sáenz. Se presentan como el equipo de Sáenz. De hecho, en las redes sociales habla en primera persona publicitando ‘nosotros hicimos tal cosa’ o ‘garantizamos tal otra’, ‘incrementamos los respiradores en los hospitales’, etc. Emiliano Durand es un poco distinto. Si bien está en el espacio saencista, no se ata tanto al gobernador. Apunta a un voto distinto en base a su figura mediática. Pareciera que no disputan el mismo voto. Es como una carrera por carriles distintos en donde deben ver quien suma más. Las encuestas dicen que están palo a palo, cerca uno del otro. Algunos le dan una leve ventaja a uno, otros al otro, pero evidentemente son los dos candidatos que se despegaron del resto”, sentenció.