Hayden Davis, que estuvo en nuestra provincia en noviembre y es uno de los creadores de la criptomoneda $LIBRA, aseguró que le enviaba dinero a Karina Milei para que su hermano dijera e hiciera lo que él quería.
El diario La Nación reveló este martes que el estadounidense Hayden Davis, creador de la criptomoneda $LIBRA que generó un escándalo en el gobierno nacional, confesó en mensajes haber enviado dinero a Karina Milei para que el presidente Javier Milei hiciera y dijera lo que él le indicaba.
El matutino señaló que Davis aseguró tener «control» total de lo que Javier Milei iba a hacer y decir para promocionar el token, diseñar maniobras de insider trading e incluso haber pagado coimas para que eso sucediera.
Uno de los mensajes a los que tuvo acceso La Nación fue recibido por un ejecutivo de una firma de inversión en cripto, por parte de Davis, el 11 de diciembre de 2024. El joven buscaba capital para el lanzamiento de un memecoin vinculada a Milei.
«Genial, también podemos hacer que Milei tuitee, haga reuniones en persona y haga una promoción. Yo controlo a ese nigga (negro, en jerga despectiva)». «Eso es una locura», le responde su interlocutor. «Le envío $$ a su hermana y el firma lo que digo y hace lo que quiero. Craziest shit (Una locura)», agregó. La firma rechazó la oferta.
Diogenes Casares, un experto en finanzas descentralizadas (DeFi) y cofundador de Stream Finance, aseguró: «Me dijeron que alguien cercano a Milei había recibido un soborno de US$5 millones para ponerlo frente a él. Para ser claros, esto no significa que Milei recibió dinero, sino que alguien cercano a él había recibido dinero para facilitar que Milei promocionara el token. La naturaleza de alto nivel de esta persona y la calidad de la fuente (aunque no puedo verificarlo por completo para que quede claro) me preocuparon mucho y me hicieron presionar más», narró.
La Nación también señala que estas evidencias arrojan más interrogantes sobre la sucesión de eventos en los minutos previos y posteriores al tuit de Milei. El Presidente dijo, en la entrevista del lunes con TN, que había publicado el mensaje tres minutos después porque vio que se había lanzado y entonces quiso apoyarlo por ser un «tecno optimista». Sin embargo, la cronología no es correcta. Su tuit no fue unos minutos después, sino al mismo tiempo. El token se lanzó en simultáneo a su publicación. Un minuto antes, no se podía adquirir el token.