miércoles 30 de abril de 2025
15.3 C
Salta

Servicios esenciales | El debate estatismo o privatización llegó a la Legislatura salteña

Las diferencias conceptuales y de posicionamientos se dieron en la sesión de anoche a partir de un proyecto que instaba al gobierno a gestionar fondos para construir una planta generadora de energía eléctrica en Pichanal.

El proyecto en cuestión era de la diputada por Orán, Patricia Hucena, que enmarco la iniciativa en las consecuencias que tiene en esa región el ajuste libertario en la provisión de servicios esenciales y el hartazgo que ello produce en la población.

“Es sabida la fragilidad, la precariedad del suministro eléctrico en los departamentos de Orán, San Martín, Rivadavia y Anta. En épocas de altas temperaturas o de mayor demanda los cortes de luz se vuelven moneda corriente”, manifestó Hucena al defender su proyecto.

La reacción de romeristas, macristas y libertarios no se hicieron esperar: Juan Esteban Romero. José Gauffin y Roque Cornejo coincidieron en ensalzar lo privado y demonizar lo estatal. “Tenemos que dejar de pensar en más estatismo, en más créditos, en más deudas cuando el sector privado se muere de ganas de invertir en este sector energético” dijo el Romero que decidió no participar de las próximas elecciones. José Gauffin se puso serio y planteó la necesidad de “decir las cosas como son” para luego asegurar que un proyecto de declaración como el presentado podía tardar años en generar algún efecto cuando “la actividad privada puede resolverlo rápidamente”. El libertario Roque Cornejo, por su parte, recordó que él quiere disolver el contrato con EDESA para que a través de una licitación nacional e internacional se contrate a otra proveedora privada.

“Las intervenciones provocaron el hartazgo de Patricia Hucena”, destaco la cobertura de la sección local del diario Página 12 que reprodujo las palabras de oranense: “Esto no se trata de estatismo o de privatización, hay una realidad que la viven los vecinos de mi departamento. Para qué más privatización, si el servicio prestado por una empresa privada es pésimo. Piensan con las ideas liberales que el Estado no se tiene que hacer cargo de absolutamente nada. Yo sí creo que el estado se debe hacer cargo de la infraestructura. ¿Quién va a invertir en el norte, cuando no tenemos las rutas en condiciones? Lo que estoy pidiendo aquí son soluciones concretas. Esto es un lavamos de uno a otro, pero la solución no llega a los vecinos. Necesitamos que Nación invierta, no solo en energía eléctrica. No me vengan a hablar de privatización porque me van a hacer hablar siempre de las verdades obsoletas que tienen las privatizaciones, jodiendo a los más pobres, y beneficiando a los más ricos”, manifestó antes de que el proyecto fuera aprobado.

Archivos

Otras noticias