sábado 18 de enero de 2025
31.4 C
Salta

Salud mental en crisis: aumenta la demanda de atención pública en Salta

El sistema de salud pública de la provincia enfrenta un incremento en la demanda de servicios de salud mental, en parte, debido a las bajas en medicina privada sino también al contexto de crisis económica.

La crisis económica actual está generando un aumento significativo en la demanda de servicios de salud mental en el sector público de Salta. Según Martín Teruel, secretario de Salud Mental y Adicciones, la población no solo sufre mayor estrés y ansiedad, sino que también cuenta con menos recursos para acceder a atención privada. Esta situación ha provocado que las agendas de los centros de salud y hospitales públicos con servicios de salud mental se encuentren saturadas.

Ante este panorama, el funcionario señaló que el Ministerio de Salud está implementando diversas estrategias para hacer frente al desafío. Entre ellas, se destacó las prácticas extramuros, que llevan la asistencia a otros ámbitos comunitarios, y la implementación de la «telesalud» en zonas del interior donde escasean los especialistas.

En entrevista con FM Ya, Teruel también explicó que el sistema de salud mental de la provincia cuenta con aproximadamente 165 psicólogos distribuidos en diferentes servicios y localidades. Sin embargo, la escasez de psiquiatras, una problemática que afecta a todo el país, obliga a que los pocos profesionales disponibles deban cubrir múltiples áreas y servicios. Para mejorar la accesibilidad, se han instalado teleconsultorios en hospitales del interior, permitiendo que pacientes de zonas remotas reciban atención especializada a distancia.

Archivos

Otras noticias