El Gobierno Nacional no anunció el cierre del Plan ENIA, pero despidió a las trabajadoras con los que contaba y quitó el financiamiento que se destinaba a las 12 provincias en donde regía, Salta incluida.
La política pública que hizo posible la reducción del embarazo adolescente fue desmantelada por el actual gobierno. Se trata del Plan Nacional de Prevención del Embarazo No Intencional en la Adolescencia (ENIA) que redujo en un 50% la tasa de embarazo adolescente en el país y se sostuvo durante dos gestiones: la de Macri y la de Alberto Fernández.
Ahora el gobierno nacional afirma que desean la continuidad del plan, pero que la responsabilidad total sea de las provincias. “Como primer paso, cesaron los contratos de las 619 personas que desarrollaban las tareas en las 12 provincias (del NEA y NOA) donde se implementaba el plan. Además, suspendieron las contrataciones de insumos médicos afectando -entre otras cosas- la distribución territorial de anticonceptivos” destacó el DiarioArgentino.
“En 2018 en nuestro país, 7 de cada 10 embarazos de adolescentes de entre 15 y 19 años fueron no intencionales. En las menores de 15 años, la cifra aumentaba a 8 de cada 10 embarazos, principalmente producto de abuso sexual y violación. Así lo revelaba un informe elaborado en 2021 por el Ministerio de Salud de la Nación y el Fondo de Población de Naciones Unidas (UNFPA). Para 2021, las cifras bajaron a 5 de cada 10 embarazos en la franja de 15 a 19 años, y a 7 de cada 10 en niñas menores de 15 años” destacó el medio citado.
El CENSO de población de 2021 también dejó en evidencia la notable disminución en la cifras de maternidad temprana: el porcentaje de adolescentes entre 14 a 19 años con hijas e hijos nacidos había decrecido casi un 50% con respecto del año 2001.