sábado 25 de enero de 2025
19.2 C
Salta

Salta no está entre ellas | Consultora analizó qué provincias pueden salir más fácil de la cuarentena

Lo indica un informe de la consultora Abeceb que analizó cuatro variables: el avance del virus, la estructura sectorial, el riesgo de ingresos de la población y su situación fiscal.

Las mejores posicionadas según ese informe son Entre Ríos, Jujuy, Catamarca, Formosa y La Pampa. De acuerdo al informe, esas cinco jurisdicciones tienen «mayor capacidad de respuesta a la crisis» porque se encuentran menos afectadas por la enfermedad, pero también por las características de su estructura productiva (incidencia de la administración pública), económica y política. En el extremo opuesto, el estudio considera que las cinco jurisdicciones «más impactadas» son Tierra del Fuego, Buenos Aires, Córdoba, Neuquén y Ciudad de Buenos Aires.

El informe considera que la salida de la cuarentena sería más rápida en aquellas regiones en las que no exista circulación del virus -es decir, que haya un bajo número de casos registrados- y especialmente en pequeñas localidades que puedan mantenerse aisladas de manera conjunta, desarrollando de manera normal sus actividades.

Por otro lado, la consultora consideró que desde el punto de vista económico y en el corto plazo, las provincias que fiscalmente dependen de recursos de la Nación «tienen menos incentivos a liberar actividades a nivel local, dado que eso no implicará grandes cambios en su recaudación».

En cambio, las que dependen de recursos propios pueden alterar la evolución de sus ingresos totales permitiendo una mayor actividad. «En general, estas provincias suelen ser las de mayor población y mejor poder adquisitivo del país. A su vez, si estas provincias se encuentran endeudadas o con un déficit más elevado, la presión será mayor», sostiene el informe.

Desde el punto de vista político, el análisis contempla que «lo más probable» es que las provincias alineadas al oficialismo coincidan con la estrategia del Ejecutivo Nacional, por lo que demorarían en tomar medidas que apunten a liberar actividades económicas.

Archivos

Otras noticias