lunes 24 de marzo de 2025
17.5 C
Salta

Salta | Media sanción a proyecto que podría ir contra la libertad de expresión

Fue aprobado en Diputados y pasó al Senado. Un artículo fue cuestionado porque blindaría a funcionarios y políticos de artículos periodísticos desfavorables.

Este martes, un proyecto sobre identidad digital y fake news que modificará el Código Contravencional obtuvo media sanción en la Cámara de Diputados de Salta. Se trata de una iniciativa polémica, ya que podría dar lugar a ataques contra la prensa y limitar la libertad de expresión.

La polémica se centra en el artículo 50, que prevé sanción, arresto o multa de hasta 25 días, al que creara o difundiere noticias falsas sabiendo que lo son, dentro del aspecto digital, con el fin de infundir pánico, desacreditar personas u autoridades oficiales, generar desordenes o tumultos.

«Para mí y según lo consultado con abogados, fiscales y jueces, este es un artículo totalmente inconstitucional y muy peligroso para la democracia blindar a funcionarios públicos ya que va en contra de los estándares de libertad de expresión que establece la Corte Suprema de Justicia de la Nación y los Derechos Humanos», dijo la legisladora del PRO, Sofía Sierra.

Sierra citó lo establecido en el Código Penal acerca de los delitos de injurias y dijo: «En todo caso nosotros ya tenemos una doctrina consolidada que establece cuando hay difamación por noticias falsas sabiendo que lo son y se puede reclamar por daños y perjuicios dentro de lo civil, nunca por lo penal. La contravención es siempre penal y por eso digo que me parece inconstitucional el artículo 50».

«En este gobierno y seguramente en otros también, hay funcionarios que amedrentan a los ciudadanos y no podemos nosotros desde la Legislatura coartar la libertad de expresión desde ningún punto de vista», agregó.

Otros diputados y diputadas, en cambio, apoyaron la iniciativa. Una de ellas fue Ramona Riquelme, quien aseguró: «Me siento halagada y protegida con esta ley, soy cuestionada permanentemente, y esta ley, como ciudadana común, me viene muy bien a mí».

Cristina Fiore, una de las autoras del proyecto, argumentó que se trata de una ley que va en coincidencia con las legislaciones internacionales sobre falsas noticias. Para ella, al ser de carácter privado, «queda zanjada la libertad de expresión».

Nuevo Diario informó que la iniciativa cuenta con media sanción y pasó a la Cámara de Senadores. No obstante, desde las entidades que nuclean a periodistas, aseguran que se manifestarán al respecto.

Archivos

Otras noticias