Según estudios especializados, en 2025 la demanda mundial de cobre aumentará a 52,5 millones de toneladas anuales. En Argentina hay varios proyectos. Uno de los proyectos argentinos es Taca Taca, ubicado en la provincia de Salta.
Uno de esos estudios fue el publicado hace una semana por BHP. Allí se destacó la cifra de 52.5 millones de toneladas anuales. La curiosidad de ese informe es que basó sus predicciones asociándola al desarrollo de la IA. Con ese mineral se fabrican componentes electrónicos como cables, circuitos que se encuentran en dispositivos de IA, semiconductores y superordenadores que convierten al cobre en el «oro rojo».
“Un estudio de BHP indicó que la demanda mundial de cobre aumentará a 52,5 millones de toneladas por año para 2050, frente a los 30,4 millones de toneladas de 2021, lo que implicará una suba del 72%. Estas cifras crecieron exponencialmente, ya que a la demanda de los autos eléctricos se suma ahora el requerimiento de la IA para poder desarrollarse” destaca el diario Ámbito Financiero.
Los proyectos cupríferos con los que cuenta Argentina son una gran posibilidad para abastecer a la IA. Entre los más avanzados se encuentran los de San Juan Josemaría (Lundin-BHP), Los Azules (McEwen Cooper) y Pachón (Glencore), pero también se destacan -aunque que con menor escala de desarrollo- TacaTaca (First Quantum) en Salta y MARA en Catamarca, también de Glencore.
Taca abarca 2.500 hectáreas en el Departamento de Los Andes y se prevé que genere más de 4.000 empleos indirectos durante su fase de construcción y 2.800 empleos directos en su fase operativa. “La puesta en marcha, prevista para 2025, será determinante para impulsar el Producto Bruto Interno (PBI) de Salta y consolidar a la provincia como un actor clave en el mercado global del cobre” dicen los medios especializados.