Lo dijo la directora del Observatorio de Violencia contra las Mujeres, Pilar González Sastre.
Una de las directoras del Observatorio de Violencia contra las Mujeres, Pilar González Sastre, dijo que de las 27 mil denuncias por violencia registradas en la provincia, el porcentaje de aquellas que resultan ser falsas es muy bajo y excepcional.
En FM Profesional, González Sastre señaló que «no es tan sencillo denunciar, ni tan común mentir». Agregó que si hay falsas denuncias, éstas no debe invisibilizar a las verdaderas víctimas.
La declaración se enmarca luego de que una mujer de Tartagal admitiera haber realizado una denuncia falsa por abuso sexual. González Sastre aseguró que no se puede generalizar ni cuestionar un sistema legal construido para proteger a las víctimas.
«Negar que existen falsas denuncias es tan obtuso como pensar que todas lo son», dijo. «No hay datos oficiales precisos porque los procesos judiciales son largos, pero hablar del 50 por ciento como falsas es una falacia», agregó.
«Una mujer tarda en promedio siete años en animarse a denunciar. No es un trámite fácil, requiere atravesar miedo, dependencia económica, amenazas y hasta la posibilidad de represalias sociales o judiciales», explicó.
Además, la directora dijo que «el sistema fue creado para proteger, no para castigar. Y no debemos retroceder en eso».
Sobre el caso de Tartagal, González Sastre dijo que «en el círculo de la violencia muchas veces las mujeres se retractan, pero eso no significa que el hecho no ocurrió». «Puede haber miedo, promesas de cambio, presiones sociales o amenazas directas. Retractarse no es sinónimo automático de mentira», aclaró.
«Hoy las generaciones más jóvenes denuncian más. Las mujeres de entre veinte y 35 años son las que más se acercan, porque han cambiado las pautas culturales», explicó.