jueves 23 de enero de 2025
26.4 C
Salta

Salarios en picada | Los trabajadores formales en Argentina sufrieron una pérdida aplastante del poder adquisitivo

Los ingresos reales de los asalariados registrados se desplomaron a niveles alarmantes desde fines de 2023, según un informe del Centro de Investigación y Formación de la República Argentina (CIFRA).

Los salarios de los trabajadores formales sufrieron una contracción arrolladora del 14,9% desde noviembre de 2023, antes de la devaluación que implementó el Gobierno de Javier Milei al asumir, según datos del Centro de Investigación y Formación de la República Argentina (CIFRA). La fuerte suba del tipo de cambio desató una aceleración significativa de la inflación, pulverizando los ingresos de los trabajadores en diciembre y enero; de hecho, la caída real del salario alcanzó el 21,3% en el primer mes del año y llegó al 23,8% si se mide el poder adquisitivo en alimentos.

Tras ese «shock», señaló el informe del CIFRA, la profunda recesión actuó como freno para los aumentos de precios. «En ese contexto, algunas negociaciones paritarias lograron recuperar parte de lo perdido, lo que se refleja en el promedio como un leve repunte relativo», explicaron. Sin embargo, la pérdida de poder adquisitivo en el sector público superó a la del sector privado (-21,3% vs -11,2%), y el salario mínimo, vital y móvil sufrió una caída aún mayor, alcanzando un alarmante 28,8% entre noviembre de 2023 y mayo de 2024.

En comparación con noviembre de 2019, los ingresos reales de los trabajadores formales retrocedieron un preocupante 24,2% (y 32% medido en alimentos). Los salarios del sector público se contrajeron casi un 30%, mientras que los del sector privado disminuyeron un 20,9%.

Archivos

Otras noticias