La convencional advirtió que el oficialismo utiliza su mayoría para realizar imposiciones que obturan el diálogo y contradicen las prácticas de experiencias anteriores. La elección de autoridades para las comisiones, empantanada.
Durante la semana debe comenzar a funcionar las comisiones para lo cual se requiere la elección de las autoridades, algo que se sigue discutiendo porque no se alcanzaron los acuerdos necesarios. Según la oposición, ello obedece a la pretensión oficialista de imponer autoridades en cada una de las comisiones sin respetar a las minorías y contrariando el discurso de consenso que pregonan.
Sonia Escudero habló al respecto y dijo sentirse preocupada por la postura del oficialismo “que no quiere que haya un acuerdo” para que las autoridades de las comisiones “estén balanceadas de acuerdo a la cantidad de convencionales de cada bloque”. Según declaró a la sección local del diario Página 12, tal práctica se hizo en las anteriores reformas, “en 1998 el justicialismo tenía una amplia mayoría y sin embargo en las dos comisiones que se hicieron fueron opositores los que la presidieron”, recordó.
La ex legisladora consideró en el mismo medio que esta no debe ser “la reforma del gobierno, sino que tiene que ser más amplia, democrática y con pluralidad, que debe buscar acuerdos con la mayor cantidad de sectores políticos”. Y agregó que en este caso “pareciera que hay una visión un poco sesgada, cerrada”, y que hasta el momento “fue bastante desagradable la conversación”, debido a esa postura de ir por todo del oficialismo. “Se atienen al reglamento, que dice que cada comisión elegirá sus autoridades, pero en realidad en todos los cuerpos colegiados se llega a un acuerdo para que exista un balance y un equilibrio entre los distintos sectores políticos”, explicó.
También sostuvo tajantemente que antes de comenzar a tratar cada uno de los artículos a modificar como indica la Ley que ordena la reforma “hay que resolver qué es lo habilitado”, y de acuerdo a ello comenzar a invitar a personalidades especializadas para escuchar sus opiniones. Sosteniendo lo que planteaba durante la campaña, Escudero expresó que la Constitución indica que la Ley fija las materias, algo que en el proyecto remitido por Gustavo Sáenz y aprobada por los legisladores no ocurrió al no haber fijado materias, “sino algunos párrafos de artículos, como si el poder legislativo tuviera la facultad de escribir la nueva Constitución, lo cual es un abuso”. El trabajo de las comisiones será en el recinto de la Legislatura los miércoles y jueves.