martes 21 de enero de 2025
25.9 C
Salta

Dice que no es operador, pero parece | Juan Pablo Rodríguez analizó los cambios del gabinete y las elecciones que se vienen en Salta

El ex ministro de Gobierno dijo que los cambios que implementa Gustavo Sáenz son necesarios. Agregó que en 2025, el oficialismo provincial no debe jugar fuerte en las elecciones nacionales.

Se define como «un ciudadano común que le gusta mucho la comunicación, que le gusta mucho la política», pero es más conocido por ser el operador político más importante de la política salteña en los últimos años. Es Juan Pablo «Juampi» Rodríguez.

Este martes, Rodríguez brindó una entrevista en el programa Agenda Abierta. Allí analizó los cambios de gabinete que se vienen en la provincia y las posibles maniobras de cara a las elecciones de 2025. Precisiones que juegan en contra de su autodefinición de ciudadano común. El operador emerge con su oficio.

Para Rodríguez, «es necesario» el cambio de nombres en el gabinete provincial. «Creo que no hay casos de un ministro, en el caso de Turismo, por ejemplo, que haya durado cinco años en el cargo. Es muchísimo tiempo. Creo que eso requiere de oxigenación. No es fácil estar en la función pública. No es fácil estar cinco años al frente de un ministerio. Al gobernador no le queda otra porque ha sido electo por el pueblo. Pero sí a los funcionarios. Me parece que viene bien el recambio, la renovación», declaró.

«Hoy la principal demanda de los salteños es la seguridad. En todas las encuestas la inseguridad es el problema mayor. Y me parece que además es el ministerio donde mayores cambios hubo, porque éste va a ser, si no me equivoco, el cuarto ministro de Seguridad en cinco años», agregó, en referencia a Gaspar Solá, quien reemplazará a Marcelo Domínguez.

«No lo conozco pero he leído un poco de su trayectoria. Es una persona que está trabajando en la Procuración de la provincia, que tiene experiencia. Es una persona joven. Me parece que el gobernador ahí ha buscado juventud, muchas ganas, porque sin lugar a dudas que es un lugar muy complicado, donde el teléfono te estalla permanentemente y siempre por un problema, por un incidente o por un hecho grave de inseguridad que requiere que estés permanentemente atento», declaró.

Sobre la nueva ministra de Turismo, Manuela Arancibia, Rodríguez recordó que «venía presidiendo el Improtur, que es un organismo que se encarga de la promoción turística de la provincia de Salta». «Ya venía trabajando en el equipo del gobernador. A ellos se les suma un amigo de la casa, como Ignacio García Bes, que va a ser el secretario de Deportes. Un periodista deportivo que la verdad que tiene muchísima experiencia. Y también es un aporte importante», dijo.

Sobre el rol del gobernador Gustavo Sáenz en la problemática del narcotráfico, Rodríguez dijo que el mandatario se ha involucrado. Se refirió a las intervenciones de los municipios fronterizos, como Salvador Mazza o Aguas Blancas como parte de esa política. «No es normal que se destituyan jueces. ¿Qué significa? Que el poder político, el gobernador, se mete de lleno en la lucha y en la defensa de Salta. Vivimos en una provincia que siempre hemos dicho amigable, una provincia segura, y no hay que permitir que eso ingrese de la manera que está sucediendo hoy», agregó.

Sobre la relación entre Sáenz y el gobierno nacional, Rodríguez dijo que el presidente Javier Milei «no dialoga con la política». «No tiene un vínculo permanente, no está chateando con los gobernadores. Él tiene una mirada mucho más amplia, mucho más vinculada a la economía internacional. Mucho más vinculada a los datos duros del día a día, y a la política la deja un poco de lado. Eso trastoca un poco al político habitual», analizó.

Sin embargo, la relación del presidente con el gobernador logró afianzarse. «Costó al principio, pero hoy (Sáenz) tiene una muy buena relación con el propio presidente. Tiene un diálogo fluido. Más con Karina, Francos o Santiago Caputo, o con el propio ministro de Economía. Hay una serie de obras y de gestiones para Salta y lo vi llamarlo por teléfono (a Luis Caputo y recibir), la contestación inmediata. Y aunque cuesta, porque vos me vas a decir no están llegando obras, algunas cosas van sucediendo. De a poquito se va avanzando como provincia», aseguró.

Sobre las elecciones para 2025, Rodríguez consideró que «es muy difícil» que exista un acuerdo político entre Provincia y Nación. «Hay que dividir las elecciones entre la provincial y la nacional», dijo, y consideró que los libertarios no intentarán entrometerse en la discusión provincial.

«Respecto a la elección nacional, creo que el patrón referencial de esa elección es Milei. Quienes están con Milei y quienes están en contra de Milei. No hay terceras posiciones, para mí. Podés tener (matices) pero hay que ver si hay PASO, porque están trabajando en el proyecto para eliminarlas. Pero yo al menos creo que Sáenz, que no está vinculado ni a Milei ni al peronismo/kirchnerismo, no tiene necesidad de poner candidatos propios para esa elección. Porque la gente no va a elegir a favor o en contra de Sáenz. La gente va a elegir a favor o en contra de Milei. Quien más lo apoye se llevará ese bloque y quien más esté en contra y sea opositor, se llevará la otra mitad», analizó.

«Es muy difícil poner un ministro de candidato porque no va a estar en la agenda. Ya pasó varias veces. Por ejemplo, cuando Juan Manuel Urtubey era candidato a vicepresidente de Lavagna, y era el gobernador de Salta, y los candidatos eran Pablo Kosiner y Lara Gros como senador. Lara Gros era intendente de Orán, Pablo Kosiner un dirigente híper reconocido, presidente de los bloques en la Cámara de Diputados, pero no estaba en el radar de la gente. La gente votaba Alberto y Cristina o Macri. Ya hay una polarización tan grande que no te permite mirar hacia otra posición», explicó.

Te puede interesar: 

Anticipo | «El oficio del operador político en Salta», el nuevo libro de Daniel Ávalos

Archivos

Otras noticias