Fue una de las medidas adoptadas ayer en la primera reunión partidaria del año. El distrito de Misiones corrió igual suerte. Dirigentes del justicialismo salteño calificaron a la medida de “arbitraria”.
Ayer se concretó el primer encuentro partidario del 2025 para el Partido Justicialista. El mismo fue encabezado por la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner, que fue acompañada por los cinco vicepresidentes y los 75 consejeros. Como era de esperarse, hubo críticas al modelo de Javier Milei, referencias a la criptoestafa, y un pedido para que los legisladores insistan con la conformación de una comisión investigadora.
Tampoco sorprendieron las ausencias. No estuvo el kicillofismo, que durante el fin de semana lanzó su propia corriente interna, y no hubo gobernadores en la sede porteña de Matheu, en donde también se decidió prorrogar la intervención del partido en Jujuy y se ordenó la intervención en los distritos de Salta y Misiones.
Quien relató algunos de los pormenores de la medida fue el diputado nacional por Salta, Emiliano Estrada. Mediante un posteo en sus redes sociales, aseguró que Cristina puso a consideración la intervención del partido en Salta y que la propuesta se “aprobó por unanimidad». Entre los argumentos esgrimidos, ocupó un lugar importante –siempre según Estrada– el hecho de que los actuales diputados nacionales elegidos por el PJ (Pamela Calletti, Pablo Outes y Yolanda Vega) «le votaron todas las leyes a Milei».
Uno de los dirigentes que se refirió al asunto fue el secretario general del Consejo local, Antonio Hucena, quien definió a la medida como “una decisión arbitraria porque no hay ninguna causal de intervención en el PJ salteño». «No aceptamos la intervención”, sentenció ante la consulta de la sección local del diario Página 12, en donde exhortó para que los legisladores peronistas de Salta rechacen la medida.