Una está ubicada en el Salar del Hombre Muerto, en el límite entre Salta y Catamarca; la otra opera en el salar de Rincón en nuestra provincia. Entre ambas invertirán más de 2.200 millones de dólares.
Por el monto de las inversiones, la Secretaría de Minería les dio acceso al Régimen de Fomento para Exportaciones, un decreto que les permite contar libremente con un porcentaje de las divisas de sus exportaciones. Lo hizo a través de las Resoluciones 1685/2023 y 1697/2023, publicadas ayer en el Boletín Oficial de la nación. “El Misterio de Economía aprobó el encuadramiento de dos proyectos de inversión en litio en el norte argentino dentro del Régimen de Fomento de Inversión para las Exportaciones, esquema que otorga incentivos a empresas que inviertan más de u$s 100 millones” destacó el diario Ámbito Financiero.
Uno de los proyectos es el de Posco Argentina que construirá una mina de litio y dos plantas de proceso, como parte de la fase 1 del Proyecto Sal de Oro, ubicado en el Salar del Hombre Muerto, en el límite entre las provincias de Salta y Catamarca. La inversión total a ser computada para los fines del proyecto es de u$s 1.005 millones, comentaron fuentes oficiales.
El otro proyecto presentado es el de Rincón Mining –adquirido el año pasado por Río Tinto-, que consiste en la extracción y procesamiento de litio en el salar de Rincón, ubicado en la provincia de Salta. El capital de desarrollo inicial comprometido a través de este régimen es de u$s 1241 millones, para la instalación de una planta de 50.000 toneladas de carbonato de litio, a ser montada en etapas.La iniciativa incluye la construcción de una planta comercial con una capacidad inicial de 3.000 toneladas por año de producción de carbonato de litio grado batería.
“Las empresas que adhieren al régimen disponen de hasta el 20% de divisas obtenidas en exportaciones vinculadas con el proyecto para: pagos de capital e intereses de deudas comerciales o financieras con el exterior; giro de utilidades y dividendos que correspondan a balances cerrados y auditados; repatriación de inversiones directas de no residentes” destacó el medio citado.