El diputado envió una nota a la ministra Carolina Stanley.
Después de que el INDEC difundiera las nuevas cifras de pobreza en el país, el diputado nacional Pablo Kosiner envió una nota a la ministra de Desarrollo Social Carolina Stanley.
«Le remitimos nota a la Ministra Carolina Stanley pidiendo que se ejecuten los fondos de la Ley 27.519 ‘Emergencia Alimentaria Nacional’ con criterios federales hacia las provincias», explicó Kosiner, y agregó que «el fuerte crecimiento de la pobreza registrado en el 35,7% lo justifica».
El porcentaje mencionado por Kosiner fue el que se difundió este lunes y el que se esperaba por los estudios previos. Un índice que podría ir al 40 por ciento a fin de año.
Le remitimos nota a la Ministra Carolina Stanley pidiendo que se ejecuten los fondos de la Ley 27.519 “Emergencia Alimentaria Nacional” con criterios federales hacia las provincias. El fuerte crecimiento de la pobreza registrado en el 35,7% lo justifica. @diputadospj @ARFederal pic.twitter.com/X9oRglbi8f
— Pablo Kosiner (@Pablokosiner) September 30, 2019
En la nota, Kosiner le solicitó a Stanley «que para la distribución de los créditos presupuestarios destinados a políticas nacionales de alimentación y nutrición que establece la Ley mencionada, se apliquen los criterios del Art. 6 del decreto N° 108/2002; que dio origen a la declaración de la emergencia alimentaria nacional que se viene prorrogando desde entonces».
«El motivo de tal solicitud obedece a que, dentro del marco del federalismo, desde las provincias necesitamos que los créditos presupuestarios llguen efectivamente a todos los sujetos alcanzados por la norma, sin ningún tipo de discrecionalidad territorial. Es por este último concepto que consideramos oportuno tomar como variable el 40% en función del porcentaje de población por debajo de la línea de pobreza y el 60% restante de acuerdo con los coeficientes de coparticipación establecidos en la Ley N°23.548 y el Decreto N°702 del 1 de julio de 1999», siguió.
«Asimismo, solicito que también se convoque en carácter perenteorio al Consejo Consultivo que prevé el Decreto N°108/2002 en su artículo 5. Es fundamental que los ministros provinciales cumplan con el rol de asesoramiento, seguimiento de la ejecución y monitoreo de la gestión que tal norma establece», finalizó.