miércoles 22 de enero de 2025
26.3 C
Salta

Peor que la inflación es el aumento del combustible | En Salta el promedio anual fue del 70%

El balance del año para los precios de los combustibles se resume en 14 aumentos y una suba promedio de más de 75% en todo el país.

La evolución del precio de los combustibles fue relevada por el Instituto de Estudios sobre la Realidad Argentina y Latinoamericana (Ieral) en base a los datos del Ministerio de Energía y Minería. El método empleado fue sencillo: se compararon los precios al público de las estaciones de la compañía YPF en la ciudad capital de cada provincia analizada.

Para la nafta súper el aumento promedio a nivel país fue de 75,4% interanual. La mayor suba se dio en la región patagónica, que superó ampliamente el premedio nacional, con un porcentaje de 85,8%. El segundo puesto fue para la región de Cuyo, con una suba promedio del 77,4% interanual. «A nivel provincial, las subas del precio de la nafta súper se encontraron entre un mínimo de 63,6% en el Chaco y un máximo de 87,9% en Tierra del Fuego, interanual, para el mes de noviembre de 2018″, detalló el informe de Ieral. En Salta el promedio anual para la nafta súper fue del 68,3%

En el caso de la nafta premium —que es un 15% más cara que la nafta súper— la suba promedio fue 77,7%. La región donde más aumentó su precio, fue la Patagonia, con un 89,7%. Entre las provincias, las de mayor incremento interanual para el mes de noviembre se encuentran La Pampa (92,3%), Santa Cruz (92,0%) y Tierra del Fuego (91,3%).Para Salta, mientras tanto, fue del 70%.

Para el gasoil (grado 3) las subas interanuales en los precios finales entre las provincias, también estuvieron en niveles altos. El aumento promedio a nivel nacional fue de 89,1% entre noviembre 2018 y noviembre 2017. Los mayores aumentos observados a nivel regional fueron: 96,6% en la Patagonia, 89,7% en el Noreste, 89,6% en la región Pampeana, 86,1% en el Noroeste y 83,1% en Cuyo.

En el cálculo por provincia, hubo una mayor variabilidad entre los incrementos con un mínimo de 68% en San Juan y un máximo de 118,1% en La Pampa; mientras en Salta del 84,9%.

Archivos

Otras noticias