sábado 25 de enero de 2025
23.1 C
Salta

Pensar el “mundo en llamas” desde Salta | “Argentina debe construir un espacio de capacidad de maniobra”

Carolina Romano es docente universitaria de Relaciones Internacionales. Visitó el programa Cuarto Oscuro y habló del escenario internacional: el caos en EEUU, el avance de China y lo que le conviene a Argentina.

La pregunta obligada con la que comenzó la charla fue sobre la rebelión que se vivió en varias ciudades norteamericanas tras el brutal asesinato de George Floyd en manos del policía Derek Chauvin. “Es importante explicar lo que ocurre con la jerarquía racial que existe en EEUU que está propiciada – principalmente – por los grupos de extrema derecha, ante los cuales Donald Trump tuvo una posición ambigua y eso es lo que le están reclamando también, más allá de la brutalidad de la fuerza policial. Todos los años se producen diferentes hechos de violencia y este sí tuvo una gran repercusión por la brutalidad y por el momento en el que se da: la acusación falsa contra Floyd, el hecho de que no opusiera resistencia. Ello nos hace pensar en la historia de EEUU en donde hay un reclamo constante de igualdad, sobre todo en el sur de ese país. Una historia de 70 años cuando empezó a promoverse la lucha por los derechos civiles. Pensemos en Martín Luther King y su asesinato y en cómo se fueron accediendo a derechos y a leyes para la igualdad que en la realidad no siempre se cumplen”, dijo a modo de introducción.

Puesta a opinar sobre cómo quedará el poder de EEUU en el mundo tras todo esto, Romano enfatizó que “claramente debilitado frente a un Poder que avanza geopolíticamente que es China. Para los que analizamos la realidad internacional, a esto lo denominamos un “Cambio de Hegemón” en relación al que concentra poder en las relaciones internacionales. Esto obedece también a una guerra que pasó desapercibida en el contexto de la pandemia, pero sigue vigente: me refiero a la guerra comercial en la cual el año pasado hubo momentos álgidos de tensión por los incrementos de los aranceles. Hoy estamos también ante una situación inédita que es la implementación de una moneda digital para las actividades a nivel internacional de China, con lo cual hay un debilitamiento del patrón dólar en un contexto en donde distintos analistas aseguran que la crisis económica es más profunda que la de 1929. En medio de todo esto, EEUU ha sido uno de los países de América más golpeados por el COVID 19”, resaltó Romano que, a su vez, recordó los indisimulables límites del liderazgo de Trump.

Sobre cómo debería moverse nuestro país en ese escenario, la docente dijo: “lo importante para la Argentina es construir un espacio de capacidad de maniobra. Es un espacio limitado porque el financiamiento externo, la deuda y su renegociación nos limita. Muchos ejes de la cooperación internacional que se están pensando para la reestructuración del mundo post COVID 19 están sujeto a esto. Es una situación que se debe resolver en estos días, aunque no hay mucha claridad sobre el desenlace porque las propuestas no están siendo bien recibidas. Entonces, creo que el desafío es construir márgenes de maniobras y el gobierno nacional lo tiene muy presente”, concluyó.

Archivos

Otras noticias