martes 21 de enero de 2025
19.2 C
Salta

Paro docente | Berruezo aseguró que el gobierno cumplió con los compromisos

Tras la reunión frustrada de anoche, el Ejecutivo da señales de que el diálogo se agota.

Los docentes autoconvocados y el gobierno de la provincia no llegaron a un acuerdo tras la reunión de este martes por la noche y el paro se mantiene. Mientras los docentes continúan con sus exigencias, desde el gobierno aseguran que se cumplieron los compromisos asumidos

En un comunicado difundido en las primeras horas de este miércoles, el gobierno anunció que los canales de diálogo con los docentes son «permanentes» y ratificó «el compromiso de garantizar el poder adquisitivo para los trabajadores y el servicio educativo».

«Luego de varias horas de reunión, (la ministra de Educación, Analía) Berruezo reiteró las respuestas a los pedidos planteados por el sector. ‘Hemos cumplido con esta mesa de diálogo. Hubo un compromiso del Gobierno y hemos cumplido con lo que nos comprometimos’, sostuvo la funcionaria recordando que ‘en la primera reunión se trataron 6 temas’.

‘El cobro del fondo de 5000 pesos se cumplió a quienes no lo habían percibido en su totalidad. También hemos cumplido con temas que ustedes habían solicitado como por ejemplo una nueva normativa de liquidación por antigüedad’, dijo la funcionaria enumerando algunas de las respuestas dadas por el Gobierno desde que iniciaron las reuniones», asegura el texto.

El Ejecutivo comunicó que el 5 de julio «se habló de gastos de traslado y se estableció dentro del código 539 un incremento del 50 por ciento”. «Propusimos subir el piso salarial a aquellos que tenían menores ingresos: pasó de 15 mil pesos a 16940 pesos”, dijo la ministra. “Se hicieron dos nuevas reuniones y siempre hubo diferencias en los pedidos”, dijo la funcionaria y aseguró que el acuerdo firmado por el Gobierno se cumple.

“El incremento es del 38 por ciento es el aumento más importante en la gestión del gobernador Juan Manuel Urtubey y es de los más altos de la Argentina. El promedio de paritarias es del 26 por ciento, en Salta 38 por ciento”, insistió Berruezo.

“Hoy no podemos llegar al final, pero quería hacer un resumen de todo lo dado hasta el momento porque una vez más cambiaron el petitorio”, finalizó.

Según el gobierno, se hizo todo para cumplir con los docentes. «En marzo de este año se determinó un aumento del 38% anual y revisiones periódicas por inflación acordada por el Gobierno y el sector docente. A pedido de los docentes autoconvocados, la reunión prevista para julio se adelantó para el receso invernal a los efectos de equiparar los salarios al índice inflacionario.

En este marco se adelantó parte del incremento previsto para agosto a julio, a fin de que impacte rápidamente en los haberes de los docentes. Esto se materializó en el decreto 974/19, que dispuso un incremento del 3,5% para los salarios de julio, suscrito el viernes 12 del presente mes. A pesar de esto, el 13 los docentes determinaron un paro por tiempo indeterminado. Cuando el martes 16 se conoció el índice inflacionario oficial, que fue del 22,4%, se decidió aumentar un 1,4% más. Se hizo esta propuesta en reunión con sectores docentes el 17 de julio. Es decir, un 4,9% de aumento en julio.

Ante el pedido de los docentes de cubrir el importe que recibían como parte del Fondo Compensador, que era remitido por Nación y que dejó de enviarlo, la Provincia resolvió hacerse cargo de ese monto desde julio y retroactivo a marzo, a los efectos de sostener los porcentuales que cada docente cobraba.

Otro pedido de los docentes fue lo referido al bono de $5000 que se había determinado pagar en la negociación paritaria de marzo. Como muchos lo habían percibido en forma parcial, el Gobierno dispuso que se complete ese importe a la totalidad de los docentes, disponible en los cajeros este martes 23 de julio».

En el comunicado oficial, el gobierno destacó que durante la gestión de Urtubey más de 3000 docentes lograron estabilidad y se comprometió a aumentar en un 50% el ítem transporte que se paga a aquellos docentes que viven a más de 20 cuadras del establecimiento en el que realizan las tareas.

Te puede interesar: 

https://www.cuarto.com.ar/cuarto/para-entender-el-paro-docente-los-numeros-del-reclamo-salarial/

Archivos

Otras noticias