La convocatoria se hace en medio de pedidos de incrementos salariales que permitan cubrir los gastos. Los referentes gremiales aseguran que, pese a los incrementos otorgados, el poder adquisitivo de los salarios se derrumba.
Es lo que declaró el secretario general de la Asociación Docente Provincial (ADP), Fernando Mazzone, quien sostuvo que los docentes que van al gremio le advierten que el sueldo no les alcanza. ADP fue uno de los gremios firmantes del acuerdo que en febrero pasado dispuso un incremento del 9% que se ejecutó en tres tramos: 3% en febrero, 3 en abril y 3 junio.
“Yo no estoy de acuerdo con lo que firmé en febrero. Me equivoqué”, reconoció ahora Mazzone en diálogo con Radio Nacional. No obstante, recordó que otros gremios habían firmado acuerdos muy por debajo de los porcentajes que aceptados en febrero.
El sindicalista añadió que el pedido de la paritaria fue elevado al gobierno provincial hace dos semanas fue por mandato de una asamblea que reunió a unos 700 docentes el 8 de junio pasado en el camping de la ADP.
Por su parte, la secretaria general de ATE, Mabel Álvarez, afirmó que el planteo será “una recomposición salarial acorde al complejo actual escenario que atravesamos los trabajadores”, en un contexto en el que no hay coincidencia de la realidad que atraviesan con “los bajos índices inflacionarios que informa el Gobierno”.